Ha exponer la sala de
arte de la Embajada de Chile en
Washington, DC., han sido invitado los artistas chilenos Ignacio Gana y Victor
Mahana como representantes del surrealismo chileno contemporáneo. La muestra
titulada Surreal! The Fantastic in Chile
Today, es parte de la serie de exhibiciones Painting Now: Contemporary Chilean Art.
, como su título lo indica, persigue explorar la persistencia de la
pintura como medio en el arte chileno de hoy, utilizando para ello “estrategias”
surrealista, y respondiendo a
rasgos generales, la pregunta: ¿por qué continúa siendo el surrealismo una
opción válida en el arte chileno? Esto se
a través de la selección de obras y del texto que se publicará en el
catálogo
La carrera del artista Ignacio Gana, cuenta con numerosas exhibiciones en
Chile como en el extranjero, en la
cual destaca su reciente participación en la feria mundial “ Lineart “ que se
desarrolló en Bélgica , sus obras se exhiben en importantes colecciones en Chile
, Estados Unidos, España, Italia , Argentina. Entre sus distinciones mas
importantes destacan: Primer lugar Concurso Asociación Chilena de Seguridad, el
Segundo Lugar en el Concurso Nacional “ La Fruta Chilena en la pintura “,
Segundo Lugar Concurso Jack Daniel’s Chile.
La obra de Ignacio Gana se desenvuelve en
los misteriosos escenarios del realismo mágico,
Recordando la literatura de los
artistas latinos Gabriel García Márquez, Borges, y Lorca, sus oleos
exploran el subconsciente real en el terreno de lo surrealista, sensual y
místico, lleno de signos y símbolos, números, espejos, pájaros, bellas mujeres
en atractivos vestidos, y magnificas mansiones a lo largo de desconcertantes
paisajes. Estos sugieren una imaginación desbordante en busca de oníricas
historias, amores pasados y un
sinnúmero de preguntas sin respuesta.
Recuerda los serenos paisajes mágicos de
Rousseau y las incongruencias ilustradas del absurdo de René Magritte. Sus telas
acuñan por completo los objetos mágicos, que al azar, vierten la luz en los misterios
del alma. (
Agora Gallery, New York)
En tanto el artista Victor Mahana , licenciado en arte UC, discípulo de
Gonzalo Cienfuegos y Hardy Wistuba, Obtuvo la beca amigos del arte 2002, premio ccu,
premio Edward Said 2005. Su carrera la conforman más de 25 Exposiciones
colectivas y 5 Individuales.
El lenguage pictórico de Mahana se sitúa en el surrealismo y el
simbolismo, confeccionado de manera fotorrealista sus imágenes y
articulando de esta manera una paradoja visual, lo que se ve al interior es
imposible, pero perfectamente real, palpable. Sus imágenes se enmarcan dentro de
la figuración contemporánea de Edward Hopper, David Hockney, René Magritte,
Giorgio de chirico, Paul Delvaux y de las figuras nacionales Gonzalo
Cienfuegos y Ernesto Barreda.
Sus paisajes son siempre un momentos
fugaces, iluminaciones extrañas de pausas de tormentas, atmósferas
enrarecidas, interiores engañosos y trampas al ojo. De estética cercana al pop y
al surrealismo, la pintura de Mahana se fraternaliza con el fotorrealismo, el
arte simbólico y surreal. Sus temas remiten al mundo inconsciente y onírico, y a
través de la objetividad de la representación figurativa se aproximan al
mecanismo de los sueños, una vez más, lo que ocurre es imposible, fantasioso y
erróneo, pero real, lúcido, objetivo y palpable gracias a la ejecución
fotorrealista.
La muestra se
inaugura Jueves 16 de Febrero 2006, en la sala de arte de la embajada de Chile
en Washington, ubicada en 1732 Massachusetts Ave, NW Washington, DC
, y
permanecerá en exhibición hasta el
9 de Abril
Embajada de Chile en Washington
DC, Ignacio Gana y Victor Mahana,
agradecen la difusión de esta
muestra.
Contacto:
|