::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¿Copiar o
Compartir?
Jornadas de propiedad intelectual y copyleft en el Centro Cultural
de España
¿Qué es la propiedad intelectual, como opera, bajo que
premisas?
¿Por qué ha surgido Creative Commons?
¿El conocimiento es
público o tiene propietario?
¿Quiénes son los encargados de definir a los
podemos acceder, y de qué manera?
¿Cómo garantizar el acceso a la cultura
respetando los derechos de los
creadores?
¿Son nuestras leyes y
reglamentaciones adecuadas en un panorama nuevo,
flexible y aún en
definición?
¿Cuando compro un bien cultural, pago el soporte o su
contenido?
¿La propiedad intelectual limita con el acceso a la cultura de los
ciudadanos?
El Centro Cultural de España ha organizado la actividad
¿Copiar o
Compartir? Jornadas de propiedad intelectual y copyleft, como un
modo
de generar un espacio de encuentro para que diversos
actores
involucrados en los proceso de creación, producción, distribución y
acceso a la cultura.
¿Copiar o Compartir? Jornadas de propiedad
intelectual y copyleft
Del 25 al 29 de Septiembre
Centro Cultural de
España. Providencia 927 (Metro Salvador) Entrada Liberada
Más Información
www.ccespana.cl/copiarocompartircentrocultural@ccespana.cl235 1105
CALENDARIO DE
ACTIVIDADES
+ MUESTRA DE VIDEOS (Lunes a viernes, de 16.00 a 17.30, Sala
de
Proyecciones, 2° piso)
-Lunes 25, Miércoles 26, Viernes 29
Copyright
Craze (4m 52s); Right To Copy (11m 05s); Criminal 02 (10m
29s); Telecentros
Comunitarios (11m 05s)
-Martes 26, Jueves 28
Revolution OS 2001 (1h
25m 09s)
+ FERIA
Participan en este espacio organizaciones y
agrupaciones
independientes, que expondrán sus proyectos y actividades
relacionados
con la creación, producción, difusión y acceso de material
cultural.
+ EXPOSICIÓN
Fotoblog (fotografías y
proyección)
Colectivo obturador. Esta muestra reúne una selección de los
mejores
trabajos fotográficos que se exhiben en los Flickr de usuarios
nacionales, dando a conocer a muchas personas de gran
talento
fotográfico.
+ TALLERES
Inscripciones al fono 2351105, en
el mail
centrocultural@ccespana.cl,
en la web
www.ccespaña.cl o entregando la
ficha adjunta al final de
este programa directamente en el Centro Cultural de
España, Av.
Providencia 927, Metro Salvador). Cupos limitados.
Lunes
25
"Install Fest. Linux"
El objetivo principal es orientar a las personas
en la instalación y
utilización del software libre para sus actividades en
sus propios
pc's. Las personas interesadas deberán llegar con sus equipos
(pc's):
monitor, teclado, mouse y CPU. Los responsables del taller
instalarán
software libre a las personas que lo deseen.
Realizado por
Fernando Flores y Eric Báez (CDSL, Centro Difusor Software Libre)
Auditorio
(17:30 a 21:00)
"Derecho de autor y problemas de una regulación
desequilibrada"
¿Propiedad intelectual? ¿Creative Commons? ¿Propiedad
industrial? Este
taller orientará sobre los diferentes conceptos, expondrá
sus
diferencias y sus aspectos legales y de qué manera operan. Se
mostrará
las distintas formas de proteger una obra, según sus
características.
Realizado por Claudio Ruiz (Derechos Digitales) y Daniel
Álvarez
(Consejo Nacional de
la Cultura y de las Artes.
Biblioteca
(17:30 a 21:00)
MARTES 26"Software libre para
artistas visuales"
La herramienta digital con la que trabajan artistas y
diseñadores
actualmente, el software, no es neutra: como no lo es ninguna
mediación tecnológica: herramienta, forma, contenido y modo
de
circulación se articulan estrechamente condicionándose
mutuamente.
Introducción: software libre versus privativo. Licencias libres
de
software y para la producción artística: relaciones. Código abierto,
DRMs, obras derivadas y relación con la cita, la apropiación en el
arte.
Uso de software libre: Etapas sugeridas para migrar a Linux.
Alternativas de
software libre al software privativo. Presentación de
herramientas básicas
bajo varios OS (Windows, MacOS, Linux). Formatos
libres y compatibles.
Trabajando desde Linux: live cds. Repositorios y
distribuciones para
explorar, etc.
Realizado por Lila Pagola (Nómade, Argentina)
Auditorio
(17:30 a 21:00)
"OpenLab de software social:
instalación de un blog y un wiki"
Este OpenLab trata sobre los
aspectos del llamado Software Social,
aquel que permite potenciar la
interacción entre personas para
diversos fines. Se realizará una reflexión
sobre sus alcances y
consecuencias, además de verse ejemplos prácticos para
la implantación
de comunidades virtuales y entornos
colaborativos.
Contenidos: Qué es el Software Social, presente y futuro.
Tipos de
Software Social. Ejemplos del Software Social. Tecnologías
habilitantes. Instalación de un sistema de Blogs. Instalación de
una
plataforma Wiki.
Realizado por Alonso Fernández y José Pedro Cordero
(
sociotecnologia.org)
Biblioteca (17:30 a 21:00)
+
CONFERENCIAS (Auditorio)
Miércoles 27
18:00 a 19:00 hrs.
"Copiar o
Compartir: de qué estamos hablando"
Precisiones y definiciones conceptuales:
copyright, copyleft,
propiedad Intelectual e industrial, software libre,
software gratuito,
piratería, creative commons, etc…
Alberto Cerda
(Derechos Digitales)
Andrés Osorio (Redhack)
19:15 a 21:30
hrs.
"CompartirEsBueno.Net : un cuerpo social para el activismo
Copyleft"
Experiencias en España, Argentina y Chile.
Eric Báez (Conexión
Social)
Xabier Barandiarán (Univ. País Vasco y Laboratorio
Metabolik
Biohacklab, España)
Lila Pagola (Nómade, Argentina)
Jueves 28
17:30 a 19:00 hrs.
Presentación de los
Documentos:
"Desarrollo Humano en Chile, 2006: Las nuevas tecnologías: ¿un
salto
al futuro? PNUD"
Rodrigo Márquez (PNUD)
"Guía del
Copyleft en España"
Xabier Barandiarán (Univ. País Vasco y Laboratorio
Metabolik
Biohacklab, España)
19:15 a 21:30 hrs.
"Nuevas
tecnologías y derechos de autor"
Alberto Cerda Silva (Derechos Digitales)
Hugo Muñoz (Redhack)
Marcelo Ponce (ADS-Asociación Chilena de
Distribuidores de Chile)
Santiago Schuster (SCD-Sociedad Chilena del Derecho
de Autor)
Paulo Slachevsky (Editores de Chile)
Daniel Vázquez
(Sindominio, España)
Moderador: Jesús Oyamburu
Viernes 29
17:30 a
19:00 hrs.
"Trayectorias del Movimiento: experiencias de redsistencias
y
producción de procomún; experiencias españolas y chilenas"
Jaime Álvarez
(Dtor. Canal 3 La Legua TV)
Xabier Barandiarán (Universidad del País Vasco y
Laboratorio Metabolik
Biohacklab, España)
Alberto Cancino (Pte. Asoc. Nac.
Radios Comunitarias y ciudadanas de Chile)
Daniel Vázquez (Sindominio,
España)
Guillermo Vásquez (Dtor. Radio La Ventana de La Legua)
19:15
a 21:30 hrs.
"Distribución y acceso: derechos de acceso a la
cultura"
Experiencias en España y Chile. De qué forma la legislación
puede
fomentar o bien inhibir el acceso y la creación de cultura.
Daniel
Álvarez (Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes)
Roberto Campos (Asoc.
de Centros Especializados de Información)
Mika Martini (Pueblo
Nuevo)
Gonzalo Oyarzún (Biblioteca de Santiago)
Claudio Ruiz (Derechos
Digitales)
Werner Westernann (Educa Libre)
Moderadora: Lily
Duffau
+ Cierre
21:30 a 22:00
Recital Pueblo Nuevo Net
Label
Proyecciones
Ricardov
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::