Octubre del 2007

EL
COLEGIO DEL CUERPO
EN EL HALL DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

Gira
Cono Sur y Panamá
LA
EDAD DE LA COSECHA
10
años de El Colegio del Cuerpo
- El Miércoles 7 de noviembre
a las 19:00 hrs. en el Hall Central del MNBA se presentará la Compañía de EL COLEGIO DEL CUERPO (eCdC)
de Cartagena de Indias, en el marco de su gira por el cono sur con su
obra Fragmentos.
Esta obra es una
selección de otras piezas creadas por la Compañía como: Reconquista,
El alma de las cosas, A Dios El Mar, El camino hambriento,
Cuarteto para el fin del cuerpo y El
otro apóstol, que han
sido presentadas en Estados Unidos, Europa y otros países de América
Latina.
Durante el mes de Noviembre, esta importante Compañía se
presentará en Argentina, Santiago de Chile, Sao Paulo (Brasil) y Lima
(Perú).
En Diciembre, participará en el Festival
Internacional Sobresaltos, a ser realizado en Panamá.
La gira se realiza con el
apoyo del Ministerio de Relaciones
Exteriores y del
Ministerio de Cultura de Colombia,
en el marco del Programa Presencia Artística:
Colombia en el Exterior.
Después de la presentación
en el Museo, se llevará a cabo
una conversación
entre el público, y los miembros de la Compañía.
Los
Fragmentos responden a obras unificadas por el tiempo/espacio
de la
muestra, son imagen de la poética y la fuerza de la Danza
Contemporánea, así
como de sus múltiples y ricas posibilidades de movimiento, expresión,
ritmo y
lenguaje.
Las obras cuyos fragmentos
se presentarán
son las siguientes:
+
El alma
de las cosas es
una propuesta
coreográfica de Álvaro Restrepo a partir del trabajo personal de los
bailarines; la obra es una suite, una
colección de imágenes, un viaje que sirve para revelar y rebelar la
fuerza
oculta de las cosas. Esta pieza ha sido en los últimos años la obra
emblemática
de eCdC, pues fue en ella donde se evidenció el potencial creativo de
los
jóvenes bailarines, además de su fuerza interpretativa.
+
El
camino hambriento es una obra creada
a partir de un fragmento de la novela homónima del escritor nigeriano
Ben Okri
y un marco de madera vacío, la obra es
una concepción coreográfica de Álvaro Restrepo y puesta en
escena
conjunta con Marie France Delieuvin. Se estrenó en el marco del
Proyecto
C.H.A.T. 2002, realizado en el Teatro Kampnagel de Hamburgo
(Alemania)
con 46 bailarines de más de 20 nacionalidades.
+
A Dios el Mar "es un
doble homenaje: a
Cho Kyoo Hyun, maestro coreano de Restrepo y a Mónica Restrepo, hermana
del
coreógrafo fallecida hace 6 años. Los momentos esenciales, las
proposiciones
poéticas y las fuerzas originales de esta obra creada por Álvaro
Restrepo son:
Los Adioses, El Viaje, La Guerra, Los Territorios, La Espera, El
Reencuentro y
El Mar..."
+
Reconquista,
obra creada
en 1997 por Álvaro Restrepo y Marie France Delieuvin en
honor a Delia Zapata Olivella, es una aproximación contemporánea a la
Danza
Tradicional - sin estilizaciones o deformaciones - alrededor de un eje
auténtico y profundo, que estaba simbolizado en la presencia escénica
de Delia,
la gran bailadora y maestra.
+
El otro apóstol, creación de Marie
France Delieuvin,
Co-Directora de EL COLEGIO DEL CUERPO,
es una sucesión de encuentros, de momentos de pasión que existen
al
mismo tiempo que vibra el mundo. Los textos de la obra pertenecen a la
novela El
Evangelio según Jesucristo de Nobel
portugués José Saramago.
Santiago,
octubre de
2007
Dirección: Parque Forestal s/n, Casilla 3209
Santiago. Sitio web: http://www.mnba.cl
Correo electrónico: angelica.perez@mnba.cl
|
Invitación transferible para la
celebración internacional del día de los artistas extintos.
 Imágenes conmemoración del año pasado (collage Marcela Rosen,
fotografías: Yto Aranda, Mónica Barros y Claudio
Rivera-Seguel)
De los que
están:
A los que no están.
Darinka G.
video
Oscar S. V. Jordi LL.
video
Enrique. L. Nora Sch.
pintura
Sergio C. Z. Yto A. net
art
Juana G. G. De improviso al fluido beat
box
Bob M. Katherine A. guitarra
eléctrica
Lucila G. A. Isabel A. bajo
eléctrico
Clementina M. Almendra P.
compañía
Rodrigo L. Inutilisimo M. acto
performático Ludwig
V. B. Gabriel C. un
escrito
Jacob R. Ricardo C. música de
requiem
Alfonsina S. Marcela R. fotografía
digital
Tomás L. Kardo K.
teleescritura
Diego O. de Z. Jazmín A.
vestuario
Leni A. Martín G. un
texto
Sergio R. Guillermo C. Canto de la
miel Federico
G. L. Luis A.
Vincent V.
G.
Antonin A.
...fue en el momento
de Zaragoza, pieza de teatro escrita y dirigida por Oscar Stuardo Vilú, actuaban
: Rodrigo Vidal, Hugo Espinoza, Igor Almonacid, en la tramoya Fernanda Abarzúa
que además se ocupó del vestuario, en la escenografía Ricardo Castro Guerra, no
era yo, fue mi homólogo, yo actuaba, fui el tercer personaje; el escenario:
Festival de teatro en territorio norteamericano en la calle Moneda, fuimos el
éxito de la temporada, una historia de bar, de borrachos, de apariciones, de
travestidos, tengo recuerdos gratos y gratificantes de aquellos momentos.
¿Dónde está la escenografía? ¿Dónde el vestuario? Es lo que el viento se
llevó, el viento de la muerte se llevó al Oscar, sin estar en la academia me
gané un Oscar, las últimas veces que nos vimos, lo visitaba en su casa de Dublé
Almeyda ahí vivía con Miguel y otros seres que no recuerdo, para ese tiempo
escribía poemas, se los leía –Me recomendaba formas de decir– almorzábamos y
luego ponía vinilos y escuchábamos las grabaciones, fue simpático hasta el final
el viejo Stuardo Vilú, lo recordaré cada año de mi vida, cada 1º y cada 2º de
noviembre inventaré algo para él, como en Zaragoza, la celebración es en un
restaurante con decorado de mesas, con flores y velas encendidas. Extracto de
"Narraciones Paraanormales" Ricardo Castro G. Octubre 24, 2007.
Para amenizar papas cocidas del territorio y pebre
crudo.
Ven y trae velas , flores y fotos de tus
muertos, de tus muertas y participa de este suceso a realizarse el 2 de
noviembre del 2007, desde las 17:00 hasta las 21:00 horas. En el restaurante
Rapa Nui en Los Jesuitas con J. M. Infante, Providencia.
organiza: Nukleo de creadores kalliocas@gmail.com 082645691
apoyan: Rapa Nui Bar restaurante Revista virtual Escáner Cultural www.escaner.cl
Artículo sobre el encuentro anterior: 2 de noviembre 2006 CAPILLA
ARDIENTE "CORDILLERA DE LOS ÜNDER" http://werken.zoomblog.com/ |
TEATRO UNIVERSIDAD DE CHILE PROVIDENCIA 043 TELÉFONO 6345295 http://teatro.uchile.cl 19:30 horas ORQUESTA SINFÓNICA REALIZARÁ CONCIERTOS EN BENEFICIO DE MÚSICO JUAN SEBASTIÁN LEIVA El violinista se encuentra internado desde hace dos meses en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, aquejado de una grave enfermedad. Jueves 25 de octubre, l “Cuarteto Metrópolis” Luis Sandoval (violín); Jorge Marambio (violín); Beatriz Díaz (viola) y Vilma Guerrero (cello) - Cuarteto N° 10 en mi bemol mayor Op. 174 “Las Arpas” de Ludwig van Beethoven - “Danzas Cubanas” de Ignacio Cervantes, Cuarteto Gabriel Fauré - Manuel López (violín); Natalia López (violín); Claudia López (viola) y Osiria Sepúlveda (cello) - Quinteto para cuerdas y piano en mi bemol mayor Op. 44 de Robert Schumann. Junto a ellos actuará como invitado Luis Alberto Latorre, , Precios Plateas Alta/Baja $5.000 Balcón y Anfiteatro$2.500 Estudiantes $1.500 Estudiantes U de Chile $1.000
Cecilia Reyes Relaciones Públicas Centro de Extensión Artística y Cultural Universidad de Chile Diagonal Paraguay 265-0f. 1905 9782004-9782022 Nueva Numeración |
PARA MAYOR INFORMACIÓN,
http://encuentrodanzayperfo07.blogspot.com/
Tenemos el agrado de comunicarles que se llevará a cabo el segundo
Encuentro Danza y Performance - Espacio alternativo para el
intercambio de exploraciones e investigaciones en Arte Escénico y
Performático de Movimiento, que se realizará entre el 18 y 24 de
febrero de 2008, en la Ciudad de Buenos Aires -en la Biblioteca
Nacional- (desde el 18 y 21 de ese mes), y luego en la ciudad de
Necochea, Partido de la Costa, Prov. de Buenos Aires. Por otro lado,
celebraremos en esta edición la creación del Archivo Audiovisual de
Danza en la Biblioteca Nacional, por lo que acompañaremos su
inauguración.
Luego de realizar un primer y exitoso Encuentro en febrero de 2007,
redoblaremos la apuesta y volveremos al intercambio entre proyectos
artísticos que buscan la creación de identidades propias en el Arte de
Movimiento tanto Escénico -Danza de Autor - como Performático. Debido
a la respuesta obtenida, sostenemos que un encuentro entre
productores de arte -tanto artistas como pensadores- de diferentes
contextos socioeconómicos, es necesario para el (re)conocimiento e
interacción en cada medio local dentro de un mundo globalizado. Nos
sentimos orgullosos pues ya hemos comenzado a organizar una red de
creadores, grupos e instituciones, que mantienen y amplían en su
accionar el encuentro virtual y el contacto real permanente, para
discutir, apoyar y promover el arte performático en diferentes
regiones. Es destacable que no se trata de un evento competitivo ni
existe un jurado que elija a los participantes, la inscripción será
sólo por su interés y ateniéndose a las características de la
organización.
En la 2ª edición, el Encuentro incluye en su programación:
Muestra de producciones, abiertas al público en general, en las que se
verán trabajos escénicos de investigación, trabajos en espacios
abiertos o no convencionales y otros en los que el material se conjuga
con la tecnología de vanguardia. También -especialmente en Necochea-
se realizarán muestras de trabajos en proceso sobre pautas previamente
acordadas, para comparar los resultados obtenidos de forma que resulte
un verdadero intercambio de metodologías y experiencias de creación.
Charlas abiertas a todos los interesados: Viejas y Nuevas Tecnologías
en Escena, a cargo de diferentes profesionales, desde iluminadores
hasta programadores de softwear. Confirmaron su asistencia Prof.
Emiliano Causa (IUNA Multimedia, Universidad de La Plata), Alejandra
Ceriani y Fabián Kesler (investigadores en tecnología y arte),
Patricio Kind (artista visual chileno), Carles Rigual (iluminador
escénico español), Silvina Szperling (directora del Fest. de
Videodanza de Buenos Aires), Javier Acuña (director de TecnoEscena)
Foros que tendrán el objetivo principal de teorizar sobre la
problemática propia del área, las experiencias enmarcadas en un
contexto, los deseos y las proyecciones, las falencias y las
soluciones que son parte del trabajo y de la vida de los artistas
escénicos y performáticos de Movimiento. Confirmaron su presencia los
directores de la Revista DCO (Edición internacional) y Nirvana
Marinho, teórica de la danza.
Muestra de videos de creadores argentinos y extranjeros
Convocatoria:
Sobre los compromisos de la organización:
A pesar de tener apoyo oficial, por parte de la Secretaría de Cultura
de la Nación y de la Biblioteca Nacional, no contamos por ahora con
respaldo monetario alguno, por lo que hasta hoy nos es imposible
cubrir pasajes y estadía para todos los artistas. Sin embargo, estamos
trabajando en pos de lograrlo, y sabemos que los pasajes de los
participantes del interior serán factibles de alcanzar gracias a la
Dirección de Música y Danza, dentro de un plazo conveniente de pedido.
Así también, logramos importantes descuentos en hotelería en Buenos
Aires y Necochea. Toda consecución en estos rubros, serán comunicados
por e-mail y colgados en el blog.
La difusión corre por cuenta de la organización, como así también los
requisitos básicos de técnica que corresponden a las sedes.
Sobre los requisitos de participación:
Habrá 4 modalidades de participación, cuyo cupo tiene relación con los
límites impuestos por el espacio y el tiempo, y no con un criterio de
curaduría.
Tendrán prioridad los participantes de la versión 07.
Peformance u obras performáticas para escenario, con planta de luces
flexible (se dará disponibilidad de luces en breve, como así también
se enviará foto del escenario), de máximo 15' de duración (máx. de 25
' con armado y desarmado)
Se programarán sólo 5 o 6 piezas el día miércoles 13 de la semana del
Encuentro. La selección será por adecuación a las posibilidades y por
orden de inscripción.
Performances u obras performáticas con uso de recursos tecnológicos
novedosos, de máximo 15' de duración (máx. de 25 ' con armado y
desarmado), dependiendo su selección de los requisitos- si aporta el
performer tiene más chances- y si puede realizarse en diferentes
espacios.
Se programarán piezas para el día de inauguración, en la sala y en el
hall de entrada.
La selección será por adecuación a las posibilidades y por orden de inscripción.
Performances para espacios abiertos -explanada de la Biblioteca
Nacional-. No deben tener requisitos técnicos imprescindibles, se
realizarán de tarde/noche con la iluminación y el sonido a los que
tengamos acceso por parte de la Institución y/o con lo que aporte el
performer. De máximo 15' de duración (máx. de 25 ' con armado y
desarmado)
Se programarán, una el día de la inauguración en el espacio de rampa
de acceso desde la calle y aledaños -se verá desde el 2º piso, balcón
externo-.
Otras -entre 5 o 10 piezas dependiendo de los requisitos y espacios
elegidos, pudiendo realizarse de forma simultánea o sucedánea-, se
realizarán el día jueves 14. La selección será por adecuación a las
posibilidades y por orden de inscripción.
Performances realizadas especialmente según pautas puestas en común:
Estos trabajos o ejercicios performáticos se mostrarán muy cerca de
Necochea, en Quequén; en las que serán las jornadas de encuentro como
tal. Se podrán elegir espacios al aire libre, puerto o playa; o las
instalaciones de la Escuela Municipal de Arte de Quequén (se enviarán
fotos en breve). El trabajo a presentar se llevará a cabo ateniéndose
a pautas que pondremos en común todos los participantes, en el blog,
de forma tal que todos tengamos el mismo estímulo y podamos comparar y
compartir diferentes formas de abordaje. La duración no podrá superar
los 5'. Más especificaciones las tendremos una vez que conversemos con
la Municipalidad en vistas de obtener algunos beneficios, como sonido,
iluminación, etc.
Cierre de inscripción:
Participantes del interior argentino: viernes 30 de noviembre 12:00 pm
Participantes de Buenos Aires e internacionales: viernes 21 de
diciembre 12:00 pm
Envío de propuestas:
Formato word o sxw, con foto en jpg. Adjuntar al proyecto, requisitos,
currículum breve (narrado, de máximo 15 líneas) y nombre de todos los
participantes.
Vía e-mail a danzayperfo07@gmail.com
Vía correo a Lafuente 1214 PB, cp 1406 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
No es imprescindible enviar DVD. En lo posible, enviar en CDR formato
word o sxw, con foto en jpg
CONFERENCIA
Software Libre - Comunidades - Web 2.0
ALONSO FERNÁNDEZ
Sociólogo, Profesor, investigador, Web 2.0
HUGO MUÑOZ BARONTI
Sociólogo, experto en Software Libre
JOSÉ LUIS OLAVE
Ingeniero, experto en Linux.
Lunes 22 de Octubre
10:30 A.M.
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Casa Central Av. Las Condes 11.121,
Las Condes - Teléfono: 3665315

|
PIEDAD CINEMA
Y ACCIONES ÍNTIMAS - registro fotográfico
Viernes 12 Zonadearte
Piedad Cinema
/ Ezequiel Romero
Sobre Piedad,
Cinema en zonadearte.

Se trata de una
importante cantidad de sobres que contienen recortes de fotos de
revistas de cine de los años '20, '30, '40 y '50, ordenadas por actor,
junto a otros papeles ligados a una pasión cinemática. Este material
fue encontrado en la vía pública siendo su destino final, la basura
pública. Posteriormente fue recobrado, guardado y hoy es el motivo
principal de esta muestra, revelar estos fragmentos de espectral
poética. En esta edición, Piedad, Cinema en Zonadearte mostró una parte
del trabajo realizado en vídeo dentro de una instalación que supone el
montaje de parte de las citadas imágenes. Durante el evento de
presentación Emei (performer) realizo un performance vinculada con la
temática del mismo.
Instalación,
obras y video: Ezequiel Romero
Participan y crean:
Nelda Ramos, a partir de imágenes de Clark Gable
Damián Gargiulo, a partir de imágenes de Carlos Gardel
Diego Lambertucci, a partir de imágenes de Boris Karloff
Actor: Ser Sanguín.
Fotos: Martín Maistrello
Registro audio: Julieta Papi.
Performance: Emei y Ezequiel Romero.
Agradecimientos: a Rosa Robledo y al coleccionista misterioso.
Acciones
Intimas:
Viernes 12 -
19,00 hs
Javier Del Olmo

Sergio Jiménez
Rosales

Mónica García

Guadalupe Neves

Valentín Torrens

Sábado 13 -
19,00 hs
Espacio Amat
Reconquista
Nelda Ramos

Gabriel
Sasiambarrena

Gabriel Montero

Javier Robledo

Isabel Mónaco

Marcela Rivera

Valentín
Torrens (España)

Gabriela Alonso

Zonadearte
tel 011 4224
2326
info@gazonadearte.com.ar
www.gazonadearte.com.ar
|
 |
 |
 |
|
|
GEIFC
estudio e investigación de los fenómenos contemporáneos, el cuerpo y la
realidad, y las acciones que estos producen. geFC como grupo
de estudio toma al psicoanálisis como método y encuadre
de lectura para dos modalidades de lo imaginario: el cuerpo y la
realidad. giCC toma a los Circuitos Corporales como teoría/técnica
que pone en circuito significante 'las imágenes' en relación al cuerpo,
para poder trabajar las afecciones corporales, los síntomas, los
fenómenos, las acciones. extensión
conferencias, seminarios, eventos, publicaciones (www/CD/Documentos de
trabajo/Artículos de Revistas). action.art
magazine sobre las diferentes modalidades de la acción: la performance,
la manifestación, etc. Tiene carácter interdisciplinar (teoría/arte),
interactivo, es fragmentaria y performática.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
eventos
action.art 01: La Performance como Modo de Acción

Buenos Aires Zonadearteacción 2007
info@gazonadearte.com.ar
www.gazonadearte.com.ar
Convocatoria
FotoAcción 2007
Se sugiere fotografias secuenciadas
a fin de
guardar una lectura visual
del 10 de
julio al 10 de octubre de 2007

Do not disturb Inauguración jueves 27 en
Espacio Menosuno
Tras la primera exposición y una semana con acciones
muy diversas e interesantes, queríamos participarles de la segunda
exposición del festival Exposición 2>> del 27 de septiembre al 14
de octubre de 2007.
www.menos1.com
Artistas:
Antonio
Carralón - Jacinto Estévez - Maite Camacho - Gonzalo Cordero e Isabel
Izquierdo - Eduardo Huelin - Cristina Izquierdo - Left Hand Rotation -
Mariola Moreno - Federica Pecorelli - Luis Ángel Romero - Laurita Siles
- Juan Pablo Villalpando.
Do not disturb es la 4ª exposición temática del
colectivo Menosuno (www.menos1.com). Este año el
tema elegido ofrece interpretaciones muy diversas, desde lo más
personal e íntimo hasta el activismo político, Do not disturb
pretende ser un detonante para que artistas emergentes se expresen
desde diferentes disciplinas. La muestra, que contará con dos
exposiciones y una semana dedicada a la performace y la acción, va a
ofrecer una visión única a un tema que gana cada vez más significancia
en una sociedad que se tiene que enfrentar a diario con las molestias y
las injusticias.
Cang Xin
retrospectiva
Espace
Cultural Ample
desde
el 26 de septiembre de 2007
http://www.espace-ample.com

Espace Cultural Ample realiza la primera exposición
restrospectiva del artista chino Cang Xin. En ésta se muestra Identity
exchange Barcelona, una serie de performances realizadas en marzo
de este año. También se exhiben las series más representativas de su
trayectoria artística como Comunicación, Man and Sky as one e Introject.
Acción07!MAD
IV Encuentro Internacional de Arte de Acción
Madrid, los próximos días 22, y 27 de Septiembre, 4, 11, 18 y
26 de Octubre
en el
Círculo de Bellas Artes de Madrid.
www.accionmad.org
accion07@accionmad.org
UN EVENTO DE ARTE DE ACCION Y/O PERFORMANCE
Siguiendo la línea abierta en sus
ediciones anteriores, Acción!07MAD propone una muestra de trabajos de
artistas de acción nacionales e internacionales, veteranos y
emergentes. Nuestra intención en esta propuesta es continuar explorando
los lindes formales del performance art, un género por definición
intermedia, escarbando en los márgenes de otros ámbitos específicos,
mas o menos artísticos. Testar la elasticidad del género performance
para abrir puertas a ambos lados: del lado del arte de acción
profundizando en su histórica impureza y del lado de la disciplina
visitada, agitando sus cimientos formales. Creemos que rompiendo los
límites de los campos específicos no sólo encontraremos novedades
éticas y estéticas, sino también la vida agazapada tras las
convenciones formales e institucionales.

Regina José
Galindo
performance,
conferencia, exposición
El casco
antiguo de Palma se convirtió en escenario de la primera performance de
Regina Galindo en España
20 de
septiembre-10 de noviembre de 2007
La
galería La Caja Blanca presenta la primera exposición individual en
España de una de las figuras más audaces del panorama artístico
internacional. La muestra, que incluye fotografías y vídeo, recoge una
selección de proyectos realizados entre el año 2000 y 2007.
Galería
La Caja Blanca
info@lacajablanca.com
www.lacajablanca.com
Contraseñas.
Nuevas representaciones sobre la feminidad
Centro Cultural
Montehermoso
CICLO 2
Del 14 de septiembre al 24 de enero
www.montehermoso.net
Esta exposición ha sido
concebida como una percepción específica de las representaciones de la
subjetividad femenina. Reuniendo a ocho artistas de una misma región
-Serbia (y Montenegro) - que no pertenece al centro del mundo
artístico, he querido mostrar que su perspectiva visual de la feminidad
se corresponde y, en ocasiones, puede incluso ajustarse a nuestro punto
de vista estandarizado (y estandarizante). Las percepciones presentadas
están deliberadamente descentradas y son claramente transnacionales.
"Best Regards from the Blind Spot" debería entenderse como un canto
irónico de una postal enviada desde el lugar en el que viven estas
artistas. Serbia y Montenegro representa una especie de ángulo muerto
en el mundo artístico, ya que estas jóvenes artistas (con la excepción
de Marina Abramovic y Jelena Tomasevic) se encuentran más o menos fuera
de los circuitos internacionales del mundo del arte. Jovana Stokic.
APERTURAS
DEL CUERPO. LA NAU
Sala Oberta. La
Nau
Del 19 de septiembre al 14 de octubre de 2007
www.uv.es/cultura
El tiempo de las
mujeres. En este contexto la exposición Aperturas del Cuerpo presenta
cuatro trabajos de Julia Chiner y Stefano Scarani.
Sobre feminismo, cuerpo
y política
La singularidad del
pensamiento feminista contemporáneo se encuentra en su apuesta por
abordar la subjetividad y la política renovando la noción de
materialidad corporal, situada o encarnada.
Lejos de cualquier
esencialismo el cuerpo se considera el espacio de intersección entre
los planos físico, simbólico y social, recipiente de operaciones
sociales de sujeción, superficie donde se inscribe y recibe la
política. Esta concepción de la subjetividad incardinada deshace los
discursos tradicionales sobre una otredad incontaminada: los
dispositivos de poder se articulan directamente con los procesos
psicológicos, las sensaciones, los placeres. También el código
falogocéntrico está presente en los modos de percibir, sentir, admirar
y amar de las mujeres. Desde esta perspectiva se amplía, por tanto, el
espacio de lo que se considera político, introduciendo cuestiones que
anteriormente se habían considerado privadas (el deseo, la sexualidad,
el miedo) y se vuelven urgentes nuevos esquemas de politización.
action.art
02: La Manifestación como Modo de Acción

ALTER-ARTE
07. FESTIVAL DE ARTE EMERGENTE DE LA REGIÓN DE MURCIA
www.alter-arte.es
La ciudad de Murcia vivirá entre el 1 y
el 7 de octubre de 2007 la segunda edición de Alter-arte, el Festival
de Arte Emergente promovido por el Instituto de la Juventud de la
Región de Murcia. Durante una semana, calles, plazas y otros espacio en
el lugar en el que las más variadas manifestaciones artísticas, con
especial atención a las expresiones de vanguardia, entrarán en contacto
con el público y los transeúntes de forma directa. Con el objetivo de
acercar el arte a los ciudadanos, el festival se concibe con un
carácter público, en el que los distintos creadores interactúan con el
espacio urbano y con el espectador. Alter-arte busca impulsar las
iniciativas más arriesgadas, romper las barreras existentes y hacer
reflexionar sobre el binomio arte/sociedad. Se crea así un espacio para
el intercambio, para la experiencia in situ, combinando
diferentes lenguajes artísticos y llegando a producir obras conjuntas.
action.art 03: la Fragmentación como Modo de Acción
INSTALARTE
5
Fcio.
Varela-BS.AS-Argentina
18-19 Y 20 de octubre 2007
Bases y
condiciones
www.aaviv.com.ar
Coordina:
Calixto Saucedo
Auspicia:
AAVIV
(Asociacion
de Artistas Visuales Independientes de Varela)
|
|
Artículos anteriores en Octubre del 2007
- Los Cantos Ocultos: Encuentro de Poetas y Ecritores Indigenas Latinoamericanos (17 de Octubre, 2007)
- MEXICO [transitio, festival internacional de artes electrónicas y video: encuentro de narrative media en subcomandancia [day one]] (16 de Octubre, 2007)
- epa sonidos | lanzamientos | 10.2007 (13 de Octubre, 2007)
- Homenaje a Guillermo Cifuentes en la Bienal de Video (12 de Octubre, 2007)
- stgo // lanzamiento_warm_milk||pueblo_nuevo (11 de Octubre, 2007)
- [Fwd: "1492, Textos de Alonso de Zorita"] (11 de Octubre, 2007)
- PEQUEÑA GIGANTE EN ESTACIÓN BELLAS ARTES - Exposición 2411 LEGUAS: Royal de Luxe en Santiago (Chile) y Reykjavík (Islandia) (10 de Octubre, 2007)
- [STGO :: NIÑOS : Este fin de semana :: VEN AL TALLER CREA CON EL ARTISTA!!!] (9 de Octubre, 2007)
- la hoja. Programa de Literatura Panameña (9 de Octubre, 2007)
- [Fwd: II TEMPORADA EDUCACIONAL] (9 de Octubre, 2007)
- Talleres Música Electroacústica :: Ai-Maako 2007 (9 de Octubre, 2007)
- ARTE59 un espacio de arte contemporáneo y experimental (8 de Octubre, 2007)
- [stgo: Exposición colectiva de escultura "6 MUJERES EN EL PARQUE"] (8 de Octubre, 2007)
- [STGO:: VII Festival Internacional de Música Electroacústica Ai-Maako ::] (8 de Octubre, 2007)
- [Buenos Aires: arte correo - arte de accion] (5 de Octubre, 2007)
|
El Blog
-Revista Escáner Cultural -
Alojado en
|