///////////////////////////////////////////////////////\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ Les invito a visitar mi último
proyecto que está en su etapa on-line,
PERFOGAME.
///////////////////////////////////////////////////////\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ This is an invitation to visit my
latest on-line project, PERFOGAME
.
///////////////////////////////////////////////////////\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
El Centro Cultural Teatro Oriente en conjunto con la Escuela
Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha darán inicio al primer
festival Santiago + Teatro que se realizara del 7 al 20 de enero en el
que participan destacados exponentes de las artes escénicas
nacionales.
Este Festival busca ser un punto de encuentro entre artistas teatrales
chilenos y el público en el mes de Enero, reune 14 Obras y 20 cortos
Teatrales, convocando a más de un centenar de artistas, valorando su
trabajo artístico e invitándolos a ser parte de esta nueva fiesta del
Teatro Chileno.
El público es fundamental para Santiago + Teatro ,personas que
requieren nuestra atención, por esto generamos un abanico de obras
una cada día que contemplan a distintos tipos de públicos, adultos
mayores, adultos, jóvenes, y niños, además de la PRIMERA MARATÓN DE
CORTOS TEATRALES SANTIAGO+TEATRO
Configuramos una parrilla de obras que demuestren una diversidad de
gustos y tendencias teatrales desde lo más jóvenes a aquellos artistas
ya consagrados, para esto instituimos la entrega de un reconocimiento
a un artista de trayectoria y a una compañía joven.
Este año la Compañía joven que hemos premiado es la Compañía de Teatro
Engranaje y hemos reconocido los 50 años de trayectoria de la actriz
Violeta Vidaurre, ambos premiados participan de nuestro Festival.
Estamos en busca de desarrollar un nuevo espacios para la cultura que
este comprometido con nuestra identidad y que incentiven la
participación de los ciudadanos.
Invitamos al público general a participar de nuestra inauguración el
día domingo 6 de enero a las 17: 30 hrs en la Plaza Bicentenario
Puente del Arzobispo en donde realizaremos una intervención callejera
"Rosamunda La Brava" con Malucha Pinto y un gran elenco.
Esta actividad es gratuita.
Lugar : Teatro Oriente, Pedro de Valdivia 099
Fono : 231 21 73
Valor entrada: $3000.-
Horario: 20:30 hrs
Fecha: 7 al 20 de enero 2008
Mas información : www.teatroriente.cl
Estreno de Obra Musical Inspirada en la
Tradición de los Organillos
Este viernes 21 de diciembre se presentará en la
Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes la obra musical "Suite
Organillera", un trabajo que rescata la tradición urbana de los
organillos.
El concierto se realizará a las 21:30 horas en el
Parque Forestal, al costado norte del museo, suite organillera es
auspiciada por el Fondo de la Música Nacional 2007.
"Suite
Organillera"
Suite popular compuesta por Edgard
"Galo" Ugarte e interpretada por la Agrupación Instrumental Zahir.
La Suite organillera nace directamente de la
experiencia de Edgard Ugarte como arreglista de las músicas puestas
estos últimos años en los cilindros de los organillos. Esta obra, tal
como su nombre lo dice, está estructurada como una suite barroca (es
decir, un conjunto de danzas precedidas de una obertura,tal
como la suite en Si Menor de J. S. Bach). Pero las danzas barrocas son
reemplazadas por danzas populares del siglo xx, las cuales son parte
del repertorio de los organillos: fox-trot, vals, pasodoble, marcha (la
única que no es en realidad una danza), tango y cueca. Todo esto con el
sello característico de otras composiciones hechas para la Agrupación
Instrumental Zahir.
Las pitoñas: Instrumento mezcla
de pito y zampoña producto de la inventiva de Rodrigo Ugarte,
contrabajista de Zahir, que intenta emular un poco el sonido de los
organillos. De esta forma, Zahir se transforma en un verdadero
"organillo humano".
Z a h i r :
La Agrupación Instrumental Zahir nace el año
2003. En su trabajo, busca unir elementos musicales de distintas
tradiciones, planteándose principalmente como un conjunto popular de
cámara con fuerte influencia de la música docta, llevando esto tanto a
sus composiciones como a su conformación instrumental.
Integrantes:
*Dante Jara: flauta traversa, quena, piccolo
*Darío Varas: violín
*Eduardo Antiao: violoncello
*Rodrigo Ugarte: contrabajo, bajo acústico
fretless
*José Rojas: percusión, armonio
*Edgard "Galo" Ugarte: Dirección musical y
composición, guitarra clásica, guitarra Fol. de 12 cuerdas
Invitado: Héctor Lizana: chinchín
Proyecto "Suite organillera"
Idea original, composición y dirección
musical: Edgard Ugarte Pavez.
Dirección artística: Rodrigo Ugarte y José
Rojas
Creación, diseño y construcción de pitoñas:
Rodrigo Ugarte
Producción general y diseño gráfico: Mapocho
Sputnik
Asesoría de
prensa: Manuel Vilches
Más informaciones y entrevistas: Alex Standen
8480969 09.3136284
Viernes 21 de
diciembre
21:30 horas
Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes (entrada costado norte)
Metro Bellas Artes
Entrada general $2.000
Concierto para todo espectador
Elisabet Cury,Horacio Avila, Norberto José Martínez - Cecilia
Nazar, Compañía Presente Continuo - Nelly Paris Soussa, Andrea Pérez,
Muñecas Clínicas, Nuria Vadell, Leticia Orieta, Alejandro Anchieri,
M. Julia
Andreasevich, Daniel Acosta, Ruben Mancini, Marcela Cánepa.
Invitados en
Foto Acción:
Clemente
Padín, Graciela Gutiérrez Marx y Nel Amaro
Invitados
Especial en Video Acción:
Javier
Robledo, Joaquín Amat, Isaac Conterjnic y Thorsten Ecke
LLUVIA
ACIDA presentará disco sobre la Masacre
de La Federación Obrera de Magallanes en Santiago
"LAIDEA" ya está disponible
para descarga
gratuita en www.pueblonuevo.cl
El
dúo magallánico de música electrónica LLUVIA ACIDA presentará en
Santiago su última producción 'LA IDEA: CANTO A LA FEDERACION OBRERA DE MAGALLANES'
. La primera de estas actuaciones se llevará a cabo el día jueves 13 a
las 21:30 hrs. en la Sala de la Sociedad del Derecho deAutor (SCD, Sta.
Filomena 110, Bellavista), escenario en el cual se presentanpor tercera
vez. Este concierto, organizado por el netlabel Pueblo Nuevo, seenmarca
dentro del ciclo de bandas de www.mus.cl,sitio web
mantenido por la SCDy que acaba de poner en portada una entrevista a
LLUVIA ACIDA. El segundorecital está programado para el día viernes 14
a las 23:00 hrs. en elrestobar "Bluebird" (
Av.
Providencia 1670-b, Galería ElPatio), en el marco del ciclo "Invasión
Musical", también organizado por PuebloNuevo y que durante esta semana
recibirá a algunos de los músicos másdestacados de la escena
electrónica chilena.
La placa, fruto de un año de trabajo de Héctor
Aguilar y RafaelCheuquelaf, narra la historia de la organización
sindical regional más poderosade la Patagonia. Ensus nueve años de
existencia, la Federación Obrera de Magallanes llegó a reunir amiles de
asociados y logró importantes avances en el campo laboral, como
lacreación de la Cámaradel Trabajo (instancia de diálogo entre
trabajadores y empresarios) y lajornada de ocho horas de trabajo,
además de poseer su propio periódico, escuelanocturna, biblioteca y
teatro. Todos estos logros fueron sepultados cuando susede fue
incendiada por una turba armada la madrugada del 27 de julio de
1920,con un saldo aún indeterminado de muertos. "Para nosotros el
sentido de estetrabajo era recordar, en estos días en que se conmemora
incluso en Punta Arenasla Masacre dela Escuela SantaMaría de Iquique,
que aquí también se perpetró un crimen contra personashumildes que
luchaban por una vida más digna" , afirman Aguilar y Cheuquelaf.Ambos
músicos esperan que el disco, gracias a un trabajo de difusión de
largoaliento, se convierta en parte del patrimonio cultural de su
región y del país.
"La Idea", cuya versión en CD fue editada por elsello local Eolo en
co-prodroducción con el netlabel Pueblo Nuevo de Santiago,contó con el
auspicio por el Consejo de Cultura de Magallanes y la Agrupaciónde
Audiovisualistas de Magallanes. El trabajo, que consta de 17 temas
quenarran los acontecimientos en orden cronológico, tiene una versión
virtual queya puede descargarse de forma gratuita a través del sitio www.pueblonuevo.cl/laidea.htm
.Además de los temas en formato mp3, se pueden descargar una carátula,
unadhesivo para cd, las letras de todos los temas, textos históricos y
elreportaje "Pensando en La Idea", que incluye entrevistas e imágenes
de losactos de recordación del 2006 y 2007. De esta manera, LLUVIA
ACIDA se convierteen el primer grupo magallánico en editar un disco
tanto en formato "físico"como "virtual", aprovechando todas las
herramientas que actualmente entregan las nuevas tecnologías para
difundir su obra.
+-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------+
Si al visitar Escáner Cultural ve el número anterior, ponga actualizar
(reload) en su navegador.
No olvide poner la www, el sitio web de Escáner Cultural no funciona
sin ésta.l
+------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------+
Elisabet Cury,
Horacio Avila, Norberto José Martínez - Cecilia Nazar,
Compañía Presente Continuo - Nelly Paris Soussa, Andrea Pérez, Muñecas
Clínicas, Nuria Vadell, Leticia Orieta, Alejandro Anchieri,
M. Julia
Andreasevich, Daniel Acosta, Ruben Mancini, Marcela Cánepa.
Invitados en
Foto Acción:
Clemente
Padín, Graciela Gutiérrez Marx y Nel Amaro
Invitados
Especial en Video Acción:
Javier
Robledo, Joaquín Amat, Isaac Conterjnic y Thorsten Ecke
La
Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, presenta su V exposición,
denominada Mujer y sociedad. Colecciones de libros que dan cuenta del
rol de la mujer en el trabajo, la política, la economía y la historia,
abarcando los siglos XVIII y XX. Muestraque
estará presente desde el 1 de diciembre hasta marzo del 2008.
PRESENTACION DEL LIBRO
Las horas negras / Patricia Aridjis
Jueves, 6 de diciembre del 2007 a las 19:30 hrs.
Invita: GRAN ANGULAR
Ponentes:
Patricia Aridjis (Fotógrafa)
Blanche Petrich (Periodista)
Francisco Mata (Fotógrafo y editor)
Emilio Álvarez Icaza (Presidente de la Comisión de
Derechos Humanos del
Distrito Federal)
La cárcel de mujeres es algo más que el lugar donde la
sociedad esconde sus errores y repara sus culpas. La
prisión encierra cientos de historias de abandono,
maltrato, amores incondicionales; historias contadas
repetidamente como una letanía dolorosa que no se
puede olvidar.
Este libro contiene historias reveladas por la
convivencia y el paso del tiempo. Es, a fin de
cuentas, mirar a quienes pocos miran, dar voz a
quienes no la tienen. En los reclusorios las
emociones están abiertas en canal y ahondan
enfáticamente en el corazón. La intención es
compartirlas
por medio de la fotografía.
Las horas negras es un camino de ida y vuelta; desde
el interior hacia fuera. Las imágenes y frases salen
de la cárcel como una forma de liberación. Mi
compromiso encontró las palabras precisas mientras
fotografiaba a una mujer en su celda: "Retrátame
porque es mi única manera de salir de aquí."