Enero del 2008
ENCUENTRO DANZA Y PERFORMANCE '08
Espacio alternativo para la Exploración e
Investigación
en Arte Escénico y Performático de Movimiento
- Fechas: 18 al 24 de febrero de 2008 (una semana)
- Sedes: transcurrirá en Argentina, en la ciudad de Buenos Aires
-Biblioteca Nacional: Sala Borges y Explanada. Av. Las Heras y Agüero,
Capital-, y en San Isidro -Casona de Alfaro y Centro Cultural El Árbol.
Ituzaingó al 500 Municipalidad de San Isidro, Prov. de Buenos Aires-
- Auspicios: Secretaría de Cultura de La Nación (Dirección de Música
y Danza), Biblioteca Nacional, Municipalidad de San Isidro, Embajada de
México en Argentina, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de
España
- Acompañamiento: Revista DCO Danza, Cultura del Cuerpo, Obsesiones
de la imaginación contemporánea, revista binacional México-Argentina y
Revista Digital Alternativa Teatral (www.alternativateatral.com)
- Responsables: Ale Cosin, Mariana Lucía Marquez – Gráfica: Maia
Cosin
Info: danzayperfo07@gmail.com,
http://encuentrodanzayperfo08.blogspot.com/
(005411) 1569380414
Luego de realizar un primer y exitoso Encuentro en febrero de 2007,
redoblaremos la apuesta y volveremos al intercambio entre proyectos
artísticos que buscan la creación de identidades propias en el Arte de
Movimiento tanto Escénico -Danza de Autor - como Performático. Debido a
la respuesta obtenida anteriormente (90 participantes, 48 obras
performáticas distintas, 15 charlas, alrededor de 800 espectadores),
sostenemos que un encuentro entre productores de arte -tanto artistas
como pensadores- de diferentes contextos socioeconómicos, es necesario
para el (re)conocimiento e interacción en cada medio local dentro de un
mundo globalizado. Nos sentimos orgullosos pues ya hemos comenzado a
organizar una red de creadores, grupos e instituciones, que mantienen y
amplían en su accionar el encuentro virtual y el contacto real
permanente, para discutir, apoyar y promover el arte performático en
diferentes regiones. Es destacable que se trata de un evento sin fines
de lucro, pero que además no tiene carácter competitivo ni existe un
jurado que elija a los participantes, éstos se inscriben sólo por su
interés y ateniéndose a las características de la organización. Y el
público es considerado como parte esencial del arte en acción, y no
como espectador pasivo.
En esta versión, contaremos con artistas de España, de Chile, de
México, de Uruguay; y de nuestro país vendrán desde Rosario, La Plata y
Buenos Aires. Las actividades -abiertas y gratuitas- se llevarán a cabo
entre la Biblioteca Nacional en la Capital Federal, y la Casona de
Alfaro en la parte colonial de San Isidro (Prov. de Buenos Aires), y
constarán de muestra de performances en sala y en espacios a cielo
abierto, y de charlas de especialistas que tendrán como eje las viejas
y nuevas tecnologías en escena. Pero además el evento será el marco
para la presentación del primer Archivo Audiovisual de Danza que
alberga la Biblioteca Nacional.
Actividades por día:
Lunes 18 de Febrero: 14:30 a 15:30 hs. Viejas y nuevas
tecnologías en escena -
Charla 1: Alejandra Ceriani/Fabián Kesler (Movimiento-captación de
imagen y sonido en tiempo real) Sala Cortázar – Biblioteca Nacional
18 hs. Bienvenida performática participativa 1 -
Presentación de dos performance abiertas - Explanada de la Biblioteca
Nacional
18:30 hs. Bienvenida performática participativa 2 -
Espacio para la improvisación y la charla, incluyendo músicos
invitados, y entrega de cronograma, programación, trípticos y volantes.
Músicos invitados: Juan Bernabé y Diego Velázquez. Sala Auditorio
Borges – Biblioteca NacionalSala Auditorio Borges – Biblioteca Nacional
Martes 19 de Febrero: 15 a 17 hs. Charlas sobre la importancia de
llevar a cabo un Archivo de la Danza: Revista DCO (México/Argentina) y
por la Directora del proyecto: Mariana Lucía Márquez
18 hs. Inauguración del Archivo Audiovisual de
Danza Argentina, con la participación de autoridades, personalidades
del medio, participantes del Encuentro y público en general. Se
proyectarán videos en un monitor, se mostrarán dos performances para
ser vistas desde el balcón de la sala y se servirá un vino de agasajo -
Sala Guimaraes Rosa - Biblioteca Nacional y rampa de acceso
19 hs. Muestra 1: trabajos performáticos escénicos
en los que intervienen nuevas tecnologías. Se comenzará proyectando
algunos videos del Archivo Audiovisual. Sala Auditorio Borges –
Biblioteca Nacional
Miércoles 20 de Febrero: 13 a 14 y 14:30 a 15:30 hs. Viejas y
nuevas tecnologías en escena - Charla 2: Patricio Kind ("Semantic
problem-performace trouble") y Silvina Szperling (Videodanza: acerca
del borde y como cruzarlo repetidas veces). Sala Cortázar – Biblioteca
Nacional
19 hs. Muestra 2: trabajos performáticos
escénicos en los que intervienen viejas tecnologías. Sala Auditorio
Borges – Biblioteca Nacional
Jueves 21 de Febrero: 13 a 14 y 14:30 a 15:30 hs. Viejas y nuevas
tecnologías en escena - Charla 3: Emiliano Causa (Últimas Tecnologías
en Performances) y Javier Acuña (Últimas tecnologías en escena) Sala
Cortázar – Biblioteca Nacional
18 hs. Muestra 3: trabajos performáticos bajo cielo
abierto. Explanada de la Biblioteca Nacional.
Viernes 22 de Febrero: 15 hs. Viaje a San Isidro desde Retiro
Sábado 23 de Febrero: 18 a 20 hs. y 20:30 a 22 hs. Muestra de
performances - Casa de Alfaro (Municipalidad de San Isidro)
Domingo 24 de Febrero: 18 a 20 hs. Jam/fiesta de cierre (abierto a
interesados) – Centro Cultural El Árbol (San Isidro)
|
Encuentro
de Payadores celebra 15 años como el principal escenario de la décima
iberoamericana
23 payadores
y 13 músicos
provenientes de Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay, México, España,
Puerto Rico,
Colombia, Venezuela, Panamá y Chile serán los responsables de dar vida
al XV Encuentro
Internacional de Payadores de Casablanca, que se llevará a cabo entre
el próximo
miércoles 6 y domingo 10 de febrero.
Organizado por la Municipalidad de Casablanca
y producido por su Centro Cultural, el XV
Encuentro de Payadores ofrecerá para este nueva versión un completo y
renovado
programa que incluye diversas actividades como la
Feria de Comidas Típicas, Artesanías, Oficios y
otros Productos, catas de vinos y comidas, Décimas a lo Divino, taller
de
instrumentos musicales, Décimas Libres, e Improvisaciones en Décimas en
diversos sectores de Casablanca, incluyendo las localidades de Las
Dichas y
Lagunillas.
En tanto, el evento principal,
a realizarse el viernes 8 y sábado 9 de
febrero, reunirá nuevamente sobre el escenario de la escuela Humberto
Moath a
los más destacados payadores, repentistas, huapangüeros, trovadores y
músicos
de los once países invitados, quienes demostrarán sus habilidades en el
arte
del verso, la décima y la improvisación.
Todas las actividades son
gratuitas, salvo las dos jornadas de
encuentro de payadores que se llevarán a cabo el viernes 8 y sábado 9
de
febrero, desde las 21.00 horas, en la
escuela Humberto Moath, ubicado en Av. Portales, a una cuadra de la
plaza de
armas de Casablanca.
Las entradas para estas dos
jornadas ya están a la venta en secretaría
del Centro Cultural de Casablanca (Av. Portales 02), y su valor de
preventa
para los dos días es de $3.000. Mayores
informaciones al fono (32) 2277469 o en www.e-casablanca.cl
Auspicia: Gobierno Regional de
Valparaíso,
Gobernación Provincial de San Antonio, Litoral de los Poetas, Chileemprende,
Caja de Compensación
Los Andes, Caja de Compensación
La Araucana, IST, Copa
Airline, Rutas del Pacífico, empresa
Mukarker, Energía Casablanca, Chiletabacos.
Patrocina:
Archivo
Literatura Oral y Tradiciones Populares, Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso
Improvisado
|
|
 |
|
|
|
convocamos charla debate
La
poesía experimental: del objeto a la letra
por Clemente Padín
Extraído
del artículo de Clemente Padín Poemas/Proceso:40 años
en action art
Martes 29 de
enero de 20 a 21.30h
Av Josep
Tarradellas 136, 1º, 4ª
Información: 93
419 79 68
patrocinan
arte&psicoanálisis www. psicoanalisisysociedad.org
Forum Latinoamérica
|
|
Del 30 de enero al 2 de
febrero, en el frontis del MAC
Documentales
gratis bajo las estrellas
Angeles Negros, La hija
de O'Higgins, María Félix, la inalcanzable y Opus
Dei, una cruzada silenciosa son parte de la cartelera de la quinta
versión de Documentales al Aire Libre.
Toque femenino.
Esa es la frase clave de la quinta versión de Documentales al Aire
Libre, que esta vez se viste de rosa para centrar su cartelera en el
trabajo creativo de realizadoras y realizadores chilenos y en historias
cruzadas por relatos de mujeres.
Es así como en las
cuatro noches de muestra, los amantes del documental podrán disfrutar
de 13 obras, entre las que se cuentan Nicanor Parra 91
de Gloria Camiruaga y Lotty Rosenfeld, La hija de O'Higgins
de Pamela Pequeño, Andacollo de Nieves Yankovic y
Jorge di Lauro y Angeles Negros de Pachi Bustos y
Jorge Leiva.
La programación
incluye también Opus Dei, una cruzada silenciosa de
Marcela Said y Jean de Certeau y María Félix, la
inalcanzable de Carmen Castillo, entre otros destacados trabajos
del género.
La muestra se
realizará entre el 30 de enero y el 2 de febrero a las 21:00 horas, en
el frontis del MAC (Parque Forestal). La cita es completamente gratuita.
Más información:
www.icei.uchile.cl/documentales
PROGRAMACION
Miércoles
30 enero
Andacollo
de
Nieves Yankovic y Jorge di Lauro (30')
La
última Huella de Paola Castillo (63')
El hombre de la
foto de María José Martínez y Gonzalo Ramírez (39')
Jueves
31 enero
La
hija de O'Higgins de Pamela Pequeño (57')
Dear
Nonna de
Tiziana Panizza (15')
Señorita
Gladys Peake de Gabriel Gallardo
(66')
Viernes
1 febrero
Opus
Dei, una cruzada silenciosa de Marcela Said y Jean
de Certeau (52')
Una de Paulina Cabrera
(25')
Residuos,
Historias de mi ciudad de Hernán Hernández (24')
Los
trapecistas de Maite Alberdi (24')
Sábado
2 febrero
Nicanor
Parra 91
de Gloria Camiruaga y Lotty Rosenfeld (40')
María
Félix, la inalcanzable de Carmen Castillo
(58')
Angeles
Negros
de Pachi Bustos y Jorge Leiva (76')
|

POÉTICAS DEL HAMBRE
CUERPOS DE LA RESISTENCIA

sábado 26 DE ENERO, 21:30 horas
CAJA NEGRA
IRARRAZABAL 2345, ÑUÑOA
DAVID AÑIÑIR, FRANCISCO HUICHAQUEO, ELI NEIRA,
CARLOS OSORIO ,
ALINA REYES, (INUTILISIMO) MONROY, SAMUEL IBARRA,
YTO ARANDA, MARCELO FAUNDES , ALBERTO MORENO, MAURICIO TORRES,
OE + NAFTEC (De Improviso al Fluído)
(entrada libre)
|
Estimados amigos espero que nos puedan acompañar, el día Jueves 24 a las
19 hrs, en la Sala América, de la Biblioteca Nacional, a la
inauguración y mesa redonda, de la exposición en homenaje al gran poeta
Vicente Huidobro, patrocinado por la APECH.
ALEX CHELLEW Y ANDREA
PICHAIDA
Pintura y Escultura
en Almagro
lmagro S.A. tiene el agrado de invitarle a la
Inauguración de la muestra de los artistas:
Alex Chellew y Andrea Pichaida.
Inauguración día jueves 24 de Enero de 2008
a las 20:00hrs.
En el Proyecto Suecia 939, ubicado en:
Avda. Suecia esquina Juan Crisóstomo Jacques
Providencia
|
Después de realizar una extensa y constante trayectoria como intérprete
y estudiosa del folklore chileno y latinoamericano, Ana Flores edita su
primer CD solista: "Cantora soy".
Con una mirada que nace de las profundidades de lo femenino, este CD
entrega sus propias creaciones y su calidad interpretativa al servicio
de otros autores, eligiendo un repertorio donde la mujer y Chile se unen
en amoroso acople.
Hay una propuesta musical desde las raíces, tomando elementos que hablan
de identidad, en una mixtura sonora con lo contemporáneo, que se
refleja en los arreglos instrumentales y vocales que acompañan las
canciones.
El resultado final de este CD se logró con el esfuerzo y dedicación de
un grupo de músicos y amigos, todos habitantes de la V región, que
pusieron su fe y talento para llegar a buen puerto.
LANZAMIENTO EN SANTIAGO
Sábado 26 de ENERO 2008
21:00 hrs
Sala Master Radio Universidad de Chile
Miguel Claro 509/Providencia
Adhesión: $2000
Reservas:
(56 - 2) 977 1570
(56 - 2) 977 1581
LANZAMIENTO EN VALPARAISO
Miércoles 30 de ENERO 2008
21:00 horas
SALON ROJO
La Piedra Feliz
Blanco 1065
Valparaíso
ENTRADA LIBERADA
mas información, www.anafloresespinola.blogspot.com
<http://www.anafloresespinola.blogspot.com>
 
Como
parte de la exposición
Pasión en las gradas, los
cortometrajes Anada i tornada
y Penalty
serán exhibidos el viernes 8 de febrero en el Espai
Cultural Caja Madrid, las 19 horas. Cada obra precisamente
ejemplifica
una de las dos caras del fútbol y ambos ofrecen
interesantes
reflexiones alrededor del tema de la exposición que complementan. Tras
la
proyección, organizada por Mecal (Festival Internacional de
Cortometrajes de
Barcelona), tendrá lugar una charla con los directores
de los
cortometrajes, Luis
Calvo y Ana Martínez.
Asimismo, el prolífico
realizador Jean
Pierre Mocky, con 58 películas hasta la fecha y popularísimo
en su
Francia natal, acudirá el viernes 22 de
febrero al Espai Cultural Caja Madrid para presentar la
proyección de
la película A por el árbitro (À mort
larbitre, 1984). Los asistentes podrán disfrutar también de una charla
con el director tras el pase de la película, que tendrá lugar
a las
19h.
Pasión
en las gradas
es un proyecto de Obra Social Caja Madrid que
presenta por
primera vez en España y está formado por más
de 400
fotografías, vídeos y objetos que explican por qué el fútbol
es
más que un deporte, convirtiéndose en un fenómeno
social y
cultural. La muestra, que estará expuesta hasta el 20 de
abril, recorre
la amplia gama de situaciones que se producen entorno a un partido de
fútbol y
que son un reflejo de algunos de los mejores y peores aspectos de la
sociedad
actual. Comisariada por el suizo Klaus Littmann, la
exposición
se presenta ahora en España, después de haber cosechado un
gran éxito en
Alemania y Suiza.
++++
Obra Social Caja Madrid
.. Plaza Catalunya, 9 ..
08002 Barcelona .. Tel: 93.301.44.94 .. espaibarna@gecesa.es
Festival Mecal Barcelona
.. C/
Clot 46, 2o 2a .. 08018 Barcelona .. info@mecalbcn.org
|
Artículos anteriores en Enero del 2008
|
El Blog
-Revista Escáner Cultural -
Alojado en
|