27 de Enero, 2008
ENCUENTRO DANZA Y PERFORMANCE '08
Espacio alternativo para la Exploración e
Investigación
en Arte Escénico y Performático de Movimiento
- Fechas: 18 al 24 de febrero de 2008 (una semana)
- Sedes: transcurrirá en Argentina, en la ciudad de Buenos Aires
-Biblioteca Nacional: Sala Borges y Explanada. Av. Las Heras y Agüero,
Capital-, y en San Isidro -Casona de Alfaro y Centro Cultural El Árbol.
Ituzaingó al 500 Municipalidad de San Isidro, Prov. de Buenos Aires-
- Auspicios: Secretaría de Cultura de La Nación (Dirección de Música
y Danza), Biblioteca Nacional, Municipalidad de San Isidro, Embajada de
México en Argentina, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de
España
- Acompañamiento: Revista DCO Danza, Cultura del Cuerpo, Obsesiones
de la imaginación contemporánea, revista binacional México-Argentina y
Revista Digital Alternativa Teatral (www.alternativateatral.com)
- Responsables: Ale Cosin, Mariana Lucía Marquez – Gráfica: Maia
Cosin
Info: danzayperfo07@gmail.com,
http://encuentrodanzayperfo08.blogspot.com/
(005411) 1569380414
Luego de realizar un primer y exitoso Encuentro en febrero de 2007,
redoblaremos la apuesta y volveremos al intercambio entre proyectos
artísticos que buscan la creación de identidades propias en el Arte de
Movimiento tanto Escénico -Danza de Autor - como Performático. Debido a
la respuesta obtenida anteriormente (90 participantes, 48 obras
performáticas distintas, 15 charlas, alrededor de 800 espectadores),
sostenemos que un encuentro entre productores de arte -tanto artistas
como pensadores- de diferentes contextos socioeconómicos, es necesario
para el (re)conocimiento e interacción en cada medio local dentro de un
mundo globalizado. Nos sentimos orgullosos pues ya hemos comenzado a
organizar una red de creadores, grupos e instituciones, que mantienen y
amplían en su accionar el encuentro virtual y el contacto real
permanente, para discutir, apoyar y promover el arte performático en
diferentes regiones. Es destacable que se trata de un evento sin fines
de lucro, pero que además no tiene carácter competitivo ni existe un
jurado que elija a los participantes, éstos se inscriben sólo por su
interés y ateniéndose a las características de la organización. Y el
público es considerado como parte esencial del arte en acción, y no
como espectador pasivo.
En esta versión, contaremos con artistas de España, de Chile, de
México, de Uruguay; y de nuestro país vendrán desde Rosario, La Plata y
Buenos Aires. Las actividades -abiertas y gratuitas- se llevarán a cabo
entre la Biblioteca Nacional en la Capital Federal, y la Casona de
Alfaro en la parte colonial de San Isidro (Prov. de Buenos Aires), y
constarán de muestra de performances en sala y en espacios a cielo
abierto, y de charlas de especialistas que tendrán como eje las viejas
y nuevas tecnologías en escena. Pero además el evento será el marco
para la presentación del primer Archivo Audiovisual de Danza que
alberga la Biblioteca Nacional.
Actividades por día:
Lunes 18 de Febrero: 14:30 a 15:30 hs. Viejas y nuevas
tecnologías en escena -
Charla 1: Alejandra Ceriani/Fabián Kesler (Movimiento-captación de
imagen y sonido en tiempo real) Sala Cortázar – Biblioteca Nacional
18 hs. Bienvenida performática participativa 1 -
Presentación de dos performance abiertas - Explanada de la Biblioteca
Nacional
18:30 hs. Bienvenida performática participativa 2 -
Espacio para la improvisación y la charla, incluyendo músicos
invitados, y entrega de cronograma, programación, trípticos y volantes.
Músicos invitados: Juan Bernabé y Diego Velázquez. Sala Auditorio
Borges – Biblioteca NacionalSala Auditorio Borges – Biblioteca Nacional
Martes 19 de Febrero: 15 a 17 hs. Charlas sobre la importancia de
llevar a cabo un Archivo de la Danza: Revista DCO (México/Argentina) y
por la Directora del proyecto: Mariana Lucía Márquez
18 hs. Inauguración del Archivo Audiovisual de
Danza Argentina, con la participación de autoridades, personalidades
del medio, participantes del Encuentro y público en general. Se
proyectarán videos en un monitor, se mostrarán dos performances para
ser vistas desde el balcón de la sala y se servirá un vino de agasajo -
Sala Guimaraes Rosa - Biblioteca Nacional y rampa de acceso
19 hs. Muestra 1: trabajos performáticos escénicos
en los que intervienen nuevas tecnologías. Se comenzará proyectando
algunos videos del Archivo Audiovisual. Sala Auditorio Borges –
Biblioteca Nacional
Miércoles 20 de Febrero: 13 a 14 y 14:30 a 15:30 hs. Viejas y
nuevas tecnologías en escena - Charla 2: Patricio Kind ("Semantic
problem-performace trouble") y Silvina Szperling (Videodanza: acerca
del borde y como cruzarlo repetidas veces). Sala Cortázar – Biblioteca
Nacional
19 hs. Muestra 2: trabajos performáticos
escénicos en los que intervienen viejas tecnologías. Sala Auditorio
Borges – Biblioteca Nacional
Jueves 21 de Febrero: 13 a 14 y 14:30 a 15:30 hs. Viejas y nuevas
tecnologías en escena - Charla 3: Emiliano Causa (Últimas Tecnologías
en Performances) y Javier Acuña (Últimas tecnologías en escena) Sala
Cortázar – Biblioteca Nacional
18 hs. Muestra 3: trabajos performáticos bajo cielo
abierto. Explanada de la Biblioteca Nacional.
Viernes 22 de Febrero: 15 hs. Viaje a San Isidro desde Retiro
Sábado 23 de Febrero: 18 a 20 hs. y 20:30 a 22 hs. Muestra de
performances - Casa de Alfaro (Municipalidad de San Isidro)
Domingo 24 de Febrero: 18 a 20 hs. Jam/fiesta de cierre (abierto a
interesados) – Centro Cultural El Árbol (San Isidro)
|
Encuentro
de Payadores celebra 15 años como el principal escenario de la décima
iberoamericana
23 payadores
y 13 músicos
provenientes de Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay, México, España,
Puerto Rico,
Colombia, Venezuela, Panamá y Chile serán los responsables de dar vida
al XV Encuentro
Internacional de Payadores de Casablanca, que se llevará a cabo entre
el próximo
miércoles 6 y domingo 10 de febrero.
Organizado por la Municipalidad de Casablanca
y producido por su Centro Cultural, el XV
Encuentro de Payadores ofrecerá para este nueva versión un completo y
renovado
programa que incluye diversas actividades como la
Feria de Comidas Típicas, Artesanías, Oficios y
otros Productos, catas de vinos y comidas, Décimas a lo Divino, taller
de
instrumentos musicales, Décimas Libres, e Improvisaciones en Décimas en
diversos sectores de Casablanca, incluyendo las localidades de Las
Dichas y
Lagunillas.
En tanto, el evento principal,
a realizarse el viernes 8 y sábado 9 de
febrero, reunirá nuevamente sobre el escenario de la escuela Humberto
Moath a
los más destacados payadores, repentistas, huapangüeros, trovadores y
músicos
de los once países invitados, quienes demostrarán sus habilidades en el
arte
del verso, la décima y la improvisación.
Todas las actividades son
gratuitas, salvo las dos jornadas de
encuentro de payadores que se llevarán a cabo el viernes 8 y sábado 9
de
febrero, desde las 21.00 horas, en la
escuela Humberto Moath, ubicado en Av. Portales, a una cuadra de la
plaza de
armas de Casablanca.
Las entradas para estas dos
jornadas ya están a la venta en secretaría
del Centro Cultural de Casablanca (Av. Portales 02), y su valor de
preventa
para los dos días es de $3.000. Mayores
informaciones al fono (32) 2277469 o en www.e-casablanca.cl
Auspicia: Gobierno Regional de
Valparaíso,
Gobernación Provincial de San Antonio, Litoral de los Poetas, Chileemprende,
Caja de Compensación
Los Andes, Caja de Compensación
La Araucana, IST, Copa
Airline, Rutas del Pacífico, empresa
Mukarker, Energía Casablanca, Chiletabacos.
Patrocina:
Archivo
Literatura Oral y Tradiciones Populares, Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso
Improvisado
|
|
El Blog
-Revista Escáner Cultural -
Alojado en
|