Encuentro
de Payadores celebra 15 años como el principal escenario de la décima
iberoamericana
23 payadores
y 13 músicos
provenientes de Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay, México, España,
Puerto Rico,
Colombia, Venezuela, Panamá y Chile serán los responsables de dar vida
al XV Encuentro
Internacional de Payadores de Casablanca, que se llevará a cabo entre
el próximo
miércoles 6 y domingo 10 de febrero.
Organizado por la Municipalidad de Casablanca
y producido por su Centro Cultural, el XV
Encuentro de Payadores ofrecerá para este nueva versión un completo y
renovado
programa que incluye diversas actividades como la
Feria de Comidas Típicas, Artesanías, Oficios y
otros Productos, catas de vinos y comidas, Décimas a lo Divino, taller
de
instrumentos musicales, Décimas Libres, e Improvisaciones en Décimas en
diversos sectores de Casablanca, incluyendo las localidades de Las
Dichas y
Lagunillas.
En tanto, el evento principal,
a realizarse el viernes 8 y sábado 9 de
febrero, reunirá nuevamente sobre el escenario de la escuela Humberto
Moath a
los más destacados payadores, repentistas, huapangüeros, trovadores y
músicos
de los once países invitados, quienes demostrarán sus habilidades en el
arte
del verso, la décima y la improvisación.
Todas las actividades son
gratuitas, salvo las dos jornadas de
encuentro de payadores que se llevarán a cabo el viernes 8 y sábado 9
de
febrero, desde las 21.00 horas, en la
escuela Humberto Moath, ubicado en Av. Portales, a una cuadra de la
plaza de
armas de Casablanca.
Las entradas para estas dos
jornadas ya están a la venta en secretaría
del Centro Cultural de Casablanca (Av. Portales 02), y su valor de
preventa
para los dos días es de $3.000. Mayores
informaciones al fono (32) 2277469 o en www.e-casablanca.cl
Auspicia: Gobierno Regional de
Valparaíso,
Gobernación Provincial de San Antonio, Litoral de los Poetas, Chileemprende,
Caja de Compensación
Los Andes, Caja de Compensación
La Araucana, IST, Copa
Airline, Rutas del Pacífico, empresa
Mukarker, Energía Casablanca, Chiletabacos.
Patrocina:
Archivo
Literatura Oral y Tradiciones Populares, Centro
Iberoamericano de la Décima y el Verso
Improvisado
|