Junio del 2008
Exposición UNA VENTANA Este viernes 27 de junio a las 19:30 en el Edificio del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes, Plaza Sotomayor 233, Valparaíso. Los espero. Verónica Soto C.
|
Compositores de vanguardia unidos en:
Doctor Equilátero o la "música nueva"
Concierto: viernes 20 de junio
19:30 horas
Sala Isidora Zegers (Compañía 1264 – Santiago Centro)
ENTRADA LIBERADA
Una nueva propuesta de improvisación libre presentan tres compositores
consagrados entre las filas de la vanguardia musical chilena. Se trata
de Dr. Equilatero, el trío integrado por Oscar Carmona, Andrés Ferrari
y Ramiro Molina, quienes efectuarán un concierto este viernes 20 de
junio a las 19:30 horas en la sala Isidora Zegers, Compañía 1264,
Santiago Centro. Entrada liberada.
"Será un concierto único cuyas sonoridades y sus ruidosas manifestaciones no
volverán jamás y sólo podrán conocer los afortunados asistentes de esa noche.
La invitación es entonces al primer ritual del tecnológico,
beligerante, rítmico, pornográfico, inaudito, romitélico, carniburoso,
pero siempre amable, DOCTOR EQUILÁTERO", en estas palabra sus
integrantes extienden la invitación al concierto organizado como parte
de la III Temporada de Otoño del Departamento de Música de la Facultad
de Artes de la Universidad de Chile.
Integrado por Oscar Carmona (piano, teclado electrónico), Ramiro
Molina (guitarra eléctrica, guitarra eléctrica preparada) y Andrés
Ferrari (electrónica e imágenes en tiempo real), Dr. Equilátero es un
proyecto de música improvisada y libre, que integra la exploración de
nuevas sonoridades acústicas y electrónicas, y también la creación e
interacción de imágenes
producidas y accionadas por la realización sonora.
Una de las características peculiares del nombre que decidieron para
la agrupación es la posibilidad de adjetivarla, es así como de acuerdo
a cada ocasión el Dr. Equilatero puede ser insurrecto enigmático,
inescrupuloso, tierno, tecnócrata, desquiciado, insolente y más. Pero
aún así sus integrantes asumen que no pertenece a ninguna corriente en
particular:
"El enigmático Dr. Equilátero es una alternativa musical que se mueve
libremente desde las vanguardias de las músicas contemporáneas hasta
el free jazz, desde la tradición de la
música tonal hasta las pulsaciones electrónicas de la música techno,
desde el ruido hasta las sonoridades orientales. En otras palabras,
cualquier cosa puede pasar. El dropiloso Dr. Equilátero es simplemente
música o nueva música, para mentes abiertas o independientes, o para
cualquiera que esté dispuesto a adentrarse y dejarse llevar por las
nuevas combinaciones sonoras que pueden crearse en el momento" explica
Oscar Carmona.
Trayectorias
Formado en 2007, el inescrupuloso Dr. Equilátero está formado por tres
músicos jóvenes de basta trayectoria nacional e internacional. Uno es
el caso de Oscar Carmona, compositor y pianista, cuyas obras se
ejecutan habitualmente en Chile y en el extranjero y que dentro de
pocos meses realizará estudios de perfeccionamiento en el prestigioso
instituto IRCAM (Institut de Recherche et Coordination
Acoustique/Musique), en Paris, Francia.
Otro de sus integrantes es Ramiro Molina, compositor y guitarrista
eléctrico, con formación en el CIM (Centre d'Informations Musicale),
en Paris, Francia, y dedicado durante muchos años al free jazz y a la
improvisación libre, y a quien es habitual verle en interesantes y
renovadoras muestras de arte sonoro improvisado.
Para completar la agrupación con Andrés Ferrari, compositor, nominado
recientemente al premio Altazor y dedicado particularmente a la
creación audiovisual que integra el tratamiento de sonidos
electrónicos en tiempo real y la realización y creación de imágenes en
tiempo real. Tres mundos diversos, tres bagajes diferentes articulan
cada uno de los tres lados equivalentes que dan vida a una sola
entidad: El frenético Dr. Equilátero.
"No importa el adjetivo que usemos para definir al neurasténico Dr.
Equilátero, siempre podremos cambiarlo una y otra vez y siempre
mostrará, lúdicamente, alguna de sus exóticas facetas", concluye
Carmona.
Información del grupo : www.myspace.com/doctorequilatero
Información de sus integrantes :
Oscar Carmona : www.myspace.com/ocarmona
Ramiro Molina : www.myspace.com/ramiromolina
Andrés Ferrari : <http://www.myspace.com/anfex>
www.myspace.com/anfex
Contacto e informaciones :
Milena Bahamonde
Comunicaciones Departamento de Música – Facultad de Artes – Universidad de Chile
Cel : 81983778
Fijo : 9781300 – 9781389
musicom@uchile.cl
SILVIO DE GRACIA
at
PERFOARTNET
2008
INTERNATIONAL
PERFORMANCE MEETING FOR INTERNET
Live
and direct transmission
www.perfoartnet.org
|
Dos de los más destacados cantautores nacionales: Eduardo Yáñez y
Patricio Anabalón, ofrecerán un concierto conjunto el próximo viernes 20
de junio, a las 21 hrs., en La Máquina (Seminario 65,
Providencia). Ambos artistas, que gozan de una dilatada trayectoria tanto a nivel nacional como internacional, interpretarán una selección con lo mejor de su repertorio individual y unirán sus voces, y
guitarras, para interpretar algunos temas en conjunto.
Viernes 20 de junio, 21 hrs.
La Máquina Seminario 65, Providencia
Adhesión $3.000
Reservas:2745371
--------------------------------------------------------------------------
Eduardo Yáñez
Cantautor por definición, Eduardo Yáñez ha estado presente en la música chilena de los últimos treinta años, desde la Nueva Canción hasta nuestros días. Marcó un hito del canto contingente como autor
de "Nuesto cobre", popularizada por la versión que grabó Quilapayún en 1972, y en los años siguientes, ya en dictadura, fue un surtidor de composiciones paraintérpretes en Chile o el exilio como Isabel
Parra, Patricio Manns, Inti-Illimani, Ortiga, Isabel Aldunate y Cecilia Echenique, quien inició su discografía como solista en 1987 con otra canción de Yáñez, "Tiempo fecundo". Por su cuenta ha grabado
además los discos Eduardo Yáñez (1988), Eduardo Yáñez canta a Pablo Neruda (1993), Corre, sueño, corre (1998) y Pero ¿qué reclamo yo? (2004).
Pero ¿que reclamo yo? (E.Yañez) - MP3
http://www.eduardoyanez.scd.cl/track_9.mp3
--------------------------------------------------------------------------
Patricio Anabalón
Con diez discos y tres libros de poesía a su haber, Anabalón es uno de los más significativos cantautores chilenos de la nueva generación. Ha compartido escenario con ilustres figuras de la cantautoría
internacional como: Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Alejandro Filio, Ismael Serrano y Augusto Blanca, por sólo mencionar algunos, y se ha presentado en Francia, Alemania, Italia, Grecia, Bélgica,
España, Suiza, Suecia, Austria, Brasil, Argentina, México, República Dominicana, Cuba y Australia. Ha grabado con importantes músicos de latinoamérica y Europa, y recibido importantes distinciones
tanto por su trabajo musical como literario.
Ella (Patricio Anabalón) - MP3
http://www.patricioanabalon.cl/Ella.mp3
I Jornadas de Humanidades y Artes "El lenguaje y los lenguajes"
Organizadas por el Instituto AP de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina. 2, 3 y 4 de septiembre de 2008
*1º Circular *
El lenguaje, un vínculo, una relación, un existente, una posibilidad. Un
texto y un pretexto.
El objetivo central de estas jornadas es posibilitar la construcción de
un espacio de reflexión e intercambio acerca de las múltiples
perspectivas en que se presentan los conceptos de Lenguaje y Lenguajes
en la actualidad.
Para ello, procuramos que docentes e investigadores de distintos campos
y saberes disciplinarios que abordan tanto al Lenguaje como a los
Lenguajes, expongan, analicen y comenten trabajos académicos vinculados
con esta problemática.
De allí que, junto al interrogante inicial acerca del Lenguaje y los
Lenguajes, articulamos los siguientes ejes temáticos:
· *Lenguaje, arte y comunicación*
· *Lenguaje y educación*
· *Lenguaje, política y memoria*
· *Lenguaje, sociedad y cultura*
*Resúmenes*
Los interesados pueden enviar sus resúmenes hasta el 28 de julio de 2008.
Cada resumen debe contener entre 400 y 500 palabras e indicar el eje
temático al cual adscribe, las líneas centrales del trabajo, el
problema abordado y las consideraciones nodales que se plantean para ser
desarrolladas durante el encuentro.
Envíos a: humanidadesyartesunvm@gmail.com
<mailto:humanidadesyartesunvm@gmail.com>
Completar Ficha de Inscripción online
<http://190.30.219.126/inscripcion/2008.curso_humanidades_y_artes/index.php>
*Ponencias*
Durante la realización de las jornadas, los participantes deberán
entregar en formato papel y en CD las ponencias completas. Cada ponencia
deberá tener una extensión mínima de 2500 palabras y máxima de 3500
palabras, incluyendo notas y bibliografía.
Las ponencias deben estar redactadas en formato Word, fuente Times New
Roman 12, interlineado 1 y medio, notas al final del documento en fuente
Times New Roman 10.
Si se incluyen imágenes o fotografías, las mismas deberán estar en
formato jpg de 300dpi.
*ESTÁ PREVISTA LA PUBLICACIÓN DE UNA SELECCIÓN DE PONENCIAS PRESENTADAS.*
No se aceptarán ponencias leídas o presentadas por terceros.
*Costo de inscripción*
Expositores docentes o graduados: $ 50.-
Expositores estudiantes: $ 20.-
Asistentes: Gratis
Será abonado al inicio de las jornadas.
*Para mayor información:*
humanidadesyartesunvm@gmail.com
http://humanidadesyartesunvm.blogspot.com
Viernes 13 de Junio, 23 hrs
LANZAMIENTO PENDRIVE
/// Golem - Colmo - Felipink en vivo / Nadie lee, todos bailan ///
PHONEBOX PUB, Providencia 1652, GalerÃa El Patio, local 1.
-.Metro Manuel Montt.-
GRATIS
-advertencia: Nadie leerá poesÃa-
HOMENAJE A PIPPA BACCA, "HACIA UN ARTE DEL ENCUENTRO"
http://encuentropippabacca.blogspot.com/
SE REALIZARA EL III FESTIVAL DE APARTAMENTO
http://festivaldeapartamento.blogspot.com/
EN LA PENINSULA DRAN http://viviandran.blogspot.com/
"Hacia un arte del encuentro"
Homenaje a Pippa Bacca
Encuentro internacional de arte acción y performance,
Celebrando los ideales promovidos por la obra de la artista italiana Pippa Bacca:
el encuentro con el otro, la unión desde la diversidad y la confianza.
21 de junio – 19 hs.
Centro Cultural El Surco
Boedo 830 – Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, Comodoro Rivadavia, Montevideo, Santiago de Chile, Sao Paulo, Lima, Bogotá, México , España y Berlin

En Sede Buenos Aires, Centro Cultural El Surco:
Juan Manuel Martinez García - Carlos Osvaldo Oyarzun Espinoza siyoelporro@hotmail.com
Compañía Siquiera (butoh) Quio Binetti fquio@yahoo.com
- http://www.myspace.com/golpealojo
Desde Tucumán
Desde Mendoza:
Desde Comodoro Rivadavia:
Desde Uruguay:
Desde Brasil:
Desde Chile:
Fernando Rubilar
Desde Perú:
Desde México:
Desde Colombia:
Desde Berlín:
Encuentro en simultáneo con Buenos Aires
Organiza: laa; (Laboratorio de Arte Acción)
Coordinación: Luis Eduardo Martínez
Co-organiza: Ciclo de Arte Urbano
Adhieren:
action.art (Barcelona)
http://www.geifco.org/actionart
:: Malabia :: arte, cultura y sociedad | Barcelona, Montevideo, La Plata
http://revistamalabia.com.ar
Escáner Cultural – Chile – http://www.escaner.cl
Performancelogía – Caracas, Venezuela - www.performancelogia.com
Contacto, informes y envío de reseñas a: laa.performance@gmail.com
Luis Eduardo Martínez
|
Artículos anteriores en Junio del 2008
|
El Blog
-Revista Escáner Cultural -
Alojado en
|