Octubre del 2008

BUENOS
AIRES ZONADEARTENACCION 08
http:zonadeartenaccion.blogspot.com/
AGENDA
QUILMES
Sábado
01 de noviembre - 20,00 hs
ZONADEARTE
Benito
Pérez Galdós 1130
APERTURA
FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE DE ACCION
JOSE ROBERTO SECHI –
ACCION/INSTALACION (Poemas experimentales) "Hecho en la Isla Sechi" / "Made
in Sechiisland" /
"Fabricado
na Ilha Sechi" + poema performático titulado "Poema desde la
Isla"
Proyección
de la acción "Santuario" de Judith Villamayor (Argentina)
Presentación
del Festival Video Bardo Video Poesía – organiza Javier Robledo Se hace humo
de Conterjnic/Amat/Robledo
El
Milton del Virreshes - acción - Milton Afanador Alvarado (Colombia)
Videopoetas
de Video Bardo A Zumke. Ariela Plotkin (Israel) Deriva. Daniel Acosta
(Argentina) Día azul. Daniela Muttis (Argentina) Il sont le voils. Giney Aime
(Francia) Nada. Andrea Nacach (Argentina) Del silencio de las ciudades. Alberto
Roblest (Mexico) Cuidado con las Puertas. Jakob Kirchheim. (Alemania) Nao Tem
Que. Arnaldo Antunes (Brasil) Fenis. Arnaldo Antunes ( Brasil) Dentro. Alejandro
Fontana (Argentina) Bro Sal. Jorg Piringer (Austria) Micrografias. Juan A
Italiano. (Uruguay) Homeomorphs. Jorge Lozano (Colombia) Nihilism. Mark
Sutherland (Canada) Diógenes Fortuito. Javier Robledo (Argentina) Barza.
Victoria Messi (Argentina) Sintaxis. Bartolomé Ferrando (España) Tazza Rotta.
Jerry King Musser (EEUU) Supernova. Joaquín Amat
(Argentina)
Adjuntamos
cronograma en archivo Word
Actualizamos
permanentemente blog.
http://zonadeartenaccion.blogspot.com/
los
esperamos Gabriela Alonso / Nelda Ramos
ANIIMIISMO

Celebración día de los artistas muertos
conjunto vacío. arte acción - movimiento sonoro – liberformance.
participan: marcelarosen@gmail.com kalliocas@gmail.com Mas invitados e invitadas.
Acto público de celebración del día de los artistas muertos.
Recordar he aquí el fundamento de esta invocatoria; activando el verbo para el cual estamos hechos "crear", recordar en conmemoración hacia lo desconocido, a aquellos que no están, a las que contribuyeron a la formación de nuestro gen creativo.
"Pasada la medianoche al subir al microbús a un hombre conocido encuentro; José Peña su nombre, se acerca y me cuenta la breve historia de la muerte....de
Claudio Belair, actor que en la fiesta de las máscaras encontrará su felicidad. Un viaje de regreso, entre ciudad de truenos y Santiago le oprimió el corazón, el musculo descansa, cesa su función, la bomba que calentaba el cuerpo ahora lo enfría, te recordaremos enmascarados Claudio, hasta pronto."

El día domingo 2 de noviembre se celebra el día de los muertos, comúnmente las personas acostumbran a celebrar el 1º que corresponde a "Todos los santos". Pero una vez decidí que tenía que celebrar el día de los artistas muertos para recordar a los maestros y maestras que tuve directamente y en diferido, lo vengo haciendo los últimos cuatro años, desde el 2004.
En esta ocasión invitaré a participar al vecindario de la plaza Yungay lo haré llevando una invitación afiche y los pondremos en los neocentros culturales, almacenes, carnicerías, botillerías, juntas de vecinos y eso.
Te invito a ti a participar directamente "Recordando" a alguien, llevando una imagen, flores, velas, escritos, etcéteras.
Para ponerlos en el stand que se irá transformando poco apoco en una "Animita"
La plaza Yungay está entre las calles Sotomayor, Rosas, Santo Domingo y Libertad.
Domingo 2 de noviembre desde las 11:00 hasta las 18:00 horas dentro del Festival Intercultural en el Barrio Yungay

6 NOVIEMBRE INAUGURACION CARTEL SE BUSCA
a las 19:00 horas en Salvador esq los jesuitas, (universidad Uniacc),
será la idea es compartir junto a una copa de vino, ver imágenes del proyecto y hacer una parte del recorrido en una góndola de dos pisos.
equipo cartel
cartel.sebusca@gmail.com
_________________________________________________________________
Express yourself instantly with MSN Messenger! Download today it's FREE!
http://messenger.msn.click-url.com/go/onm00200471ave/direct/01/
MINAS. DISPOSITIVOS EN
LA MATRIZ
VALPARAISO 2008 Si
consideramos la ciudad como un texto, la letra que da origen al
trazado argumental de Valparaíso es el barrio La MATRIZ: molde
importado por los transportes del imperio durante la Colonia para
reproducir y expandir la escritura civilizatoria de los vencedores.
Sin embargo, la Modernidad Republicana provocó imperfecciones en el
cuño de la estampa identitaria del barrio, convirtiéndola en el
lugar de los desalojados, marginados y pobres. La Matriz aparece
entonces como la Madre, que contiene, guarda y protege a sus hijos
necesitados, bajo el manto que extiende sobre el atrio de la
explanada. No obstante, referir la noción de matriz es vincularla
esencialmente a la capacidad reproductora del sexo femenino, y no a
su capacidad creadora, ocultada muchas veces bajo dispositivos de
control y dominación, en formas de marginación social, censura y
violencia. Es por ello que este año, el Barrio La Matriz se
vuelve centro de operaciones para MINAS II, a partir de lo cual
establecemos una serie de dispositivos artísticos, como performance,
grabado, instalación, intervenciones urbanas y video para así
interferir sobre aquellos modelos de discriminación y postergación
que aún son repetidos, acuñados, y copiados sobre aquellos grupos
desplazados y subalternos. El interés del colectivo
nichoecológico radica en convocar a la comunidad, académica y no
académica a reflexionar, esta vez desde el puerto de Valparaíso
sobre género, arte y política, considerando como génesis el
concepto de MATRIZ.
M.
Elena Retamal R. - Malena Valdeavellano. Colectivo
Artistico-Pedagógico.
Teléfono de contacto
09-3690630 M. Elena Retamal
PROGRAMA
MINAS. DISPOSITIVOS EN
LA MATRIZ
17-18-19 OCTUBRE 2008
VIERNES 17
|
SABADO 18
|
DOMINGO 19
|
|
12:00-14:00
Instalaciones Centro
Cultural Vehuel
( Serrano nº 591)
|
13:30 Intervención
Urbana Desde Atrio Iglesia la Matriz
|
|
|
|
|
15:00-16:50
DUC.
Performance-videos
(Santo Domingo nº 90)
|
|
|
17:15-18:30
Intervenciones
Urbanas
Plaza Echaurren - Pasaje la Matriz - Atrio
Iglesia la Matriz.
|
|
19:00 Exposición de
grabados Pasaje la Matriz.
|
18:45-20:00
DUC
Mesa Redonda
|
|
20:00 Inauguración
del Evento Minas 2008 Proyección de
Videos
Subterráneo Bar la
Playa (Serrano nº 567)
21:00 Música en vivo
|
|
|
PROGRAMA POR DIA
VIERNES 17
|
19:00 Pasaje La Matriz: Inauguración exposición colectiva de
grabados. Alumnos UMCE y UPLA
|
20:00 Inauguración del Evento:
Subterráneo Bar la Playa
Grabados formato pequeño UMCE y
UPLA
Videos Nichoecológico: "itinerario
de Viaje", "animita", "Minas 2007: Multidisciplinas
Corporales"
21:00 Música en vivo: Chamorro y Nolasco
|
SABADO 18
|
12:00 14:00 Centro cultural Vehuel.
|
Inauguración Instalaciones: Yasmin Cifuentes;
"Somos esas las otras"
|
Camilo Torres;
"Exhumación"
|
Hernán Apablaza;
"Llena eres de gracia"
|
Marianella Nuñez;
"Última cena de la ausencia"
|
Colectivo
Nichoecológico; "Periódico menstrual"
|
Jocelyn Rodríguez;
"Silencio"
|
M. Victoria
Polanco; "Contenedor"
|
15:00- 16:40 DUC
|
Performance: 15:00-15:20 Karina
Prudencio; "Rito Funerario"
|
15:20-15:40 Felipe
Miranda; "Di/solución"
|
15:40-16:00 M.
Carmen Jaramillo; "Desmadres"
|
16:00-1620 Nilda
Saldamando; "Cueca a la mesa y ronda"
|
16:20-16:50 Videos:
Paula Bustos; "La otra matriz"
Malena Valdeavellano; "Cuerpo-matriz"
Orno+Nicho; "Poetas: terminarán en la calle"
Eli Neira; "Nunca
salí del horroroso Chile"
|
17:15-18:30 Intervenciones Urbanas
Plaza Echaurren 17:15-17:35
Marcela Rosen; "Grabando con raíces de matriz"
|
Pasaje La Matriz: 17:45-18:05
Marcelo Faundez; "Mis dos amores"
|
Atrio de la iglesia la Matriz:
18:15-18:30
Ricardo Villarroel; "Trazos en la matriz"
|
18:45 – 20:00 DUC
Mesa
Redonda: "Arte y Política en el espacio de la Matriz".
Camilo Torres-Maria Elena
Retamal-Hernán Apablaza
|
DOMINGO 19
|
13:30 C. Nichoecológico: Intervención Urbana desde el Atrio
de la Iglesia la Matriz
|
|
http://minasenruta.blogspot.com/
Tsonami Encuentro de Arte sonoro Valparaíso y Viña de Mar - Chile entre el 12 y el 19 de octubre

Estimad@s
Estan todos invitados
a un nueva versión Tsonami Encuentro de Arte sonoro para este
año 2008 en Valparaíso y Viña del Mar, Chile.
Se llevarán acabo actividades en
distintos puntos de la ciudad entre el 12 y el 19 de octubre
En esta versión se presentarán, entre
seleccionados de la convocatoria e invitados, trabajos sonoros de
Chile, Argentina, Brasil, España y Francia.
La programación incluye conciertos,
performances, intervenciones en espacios públicos, instalaciónes
sonoras y charlas. Algunas de las actividades serán transmitidas en
tiempo real a través de la Web.
Los invitamos a revisar la
programación, la cual también se encuentra en archivo adjunto y
puede imprimirse en formato PDF.
Saludos¡¡
Equipo
Tsonami www.tsonami.cl
Por favor difundir esta información
Programación Tsonami 2008
Descargar versión imprimible PDF
Programación sujeta a cambios
10.10.08 // Viernes
19:00 hrs. |
Inauguración // Performance Nanofónicas. Jorge Martinez |
Espacio G // Valparaíso |
12.10.08 // Domingo
17:00 hrs. |
Concierto Ai-Maako/Tsonami
13 negativos e ela chora // Henrique Iwao (Brasil)
Cerca del límite // Edson Zamproña (Brasil/España)
Buzzz // Geraud Bec (Francia)
Xela // María Carolina López (Chile)
( + programación Ai Maako) |
Plaza Sotomayor // Valparaíso |
13.10.08 // Lunes
16:00 hrs. |
Ensamble Majamama (Chile) |
Pza. Anibal Pinto // Valparaíso |
14.10.08 // Martes
|
Charlas |
Zócalo Consejo de la Cultura y las Artes // Valparaíso |
16:00 hrs. |
Contaminaciones electromagnéticas y su traducción sonora
Isac Alterman (Chile) // "Ruido electromagnético"
Alejandra Pérez, Fernando Godoy (Chile) // "Construcción de Electrosomog Detector" |
|
17:00 hrs. |
Herramientas: hardwares y sofwares en experiencias audiosonoras
Lame (Chile) // "Desarrollo y Obra de un medialab" |
|
|
Café |
|
18:30 hrs. |
El arte sonoro: tecnologías y subjetividad
José Manuel Berenguer (España) // "La orquesta del caos"
Rainer Krause (Chile) // "Subjetividad del paisaje sonoro" |
|
15.10.08 // Miércoles
|
Conciertos |
Terraza CNCA. Valparaíso |
19:00 hrs |
Convocatoria Música Electroacústica
The Hole // Jorge Sad (Argentina)
SerComoUmRioQueFlui // Alexandre Fenerich (Brasil)
Alegorías do poder // Carlos Suarez (España/Venezuela) |
|
|
Convocatoria Música Instrumental
Sangue Comovido // Edson Tadeu Ortolan (Brasil)
Heavy Metal // Leandro Turano (Brasil) |
|
|
Ensamble de percusión Xilos
Cuarteto Latino // Felix Carbone
Ritmico // Felix Carbone
Primer sexteto // Felix Carbone
Prelude and Allegro // Edwuard Volz |
|
16.10.08 // Jueves
17:00 hrs |
Paisaje sonóro electromagnético // Alejandra Pérez, Fernando Godoy (Chile) |
|
17.10.08 // Viernes
|
Conciertos |
Terraza CNCA. Valparaíso |
19:00 hrs |
Ensamble de Guitarras Eléctricas Planeta Minimal
Vermont Counterpoint // Steve Reich (EEUU)
Estadio Chile 1973 // Camilo Gamonal (EEUU)
Es tu danza // Cristián López (EEUU)
Riff // Fernando Julio (Chile)
Kónkopaz Eléutrikaz // Eduardo Cáceres (Chile) |
|
|
Convocatoria Música Instrumental
Solo Guitarra // Claudio Alsuyet (Argentina)
Gemelas // Andres Abarzúa (Chile)
Cuatro canciones para vibráfono y voz // Micky Landau (Chile/Israel) |
|
|
Convocatoria Música Electroacústico
God_bless // Bruno Besani (España)
Desembocaduras // Bryan Holmes (Chile)
Strauss, clonazepam and young thieves // Ricardo de Armas (Argentina)
Prólogo provisório // Rodolfo Valente-Mari Rizzo - Audiovisual (Brasil) |
|
18.10.08 // Sábado
11:00hrs |
Convocatoria abierta para improvisación |
Quinta Vergara // Viña del Mar |
19:00hrs |
Kinemute: Instalación, performance, estudio
Toto Alvares, Augusto Gómez (Chile) |
Espacio G. Valparaíso |
19.10.08 // Domingo
17:00hrs |
Elpueblodechina
LaMe |
Plaza Echaurren, Valparaíso |
// Instalaciones sonoras permanentes
Rainer Krause (Chile): " Kreuzfahrt o la posición del sujeto" Del 13 al 25 de Octubre.
Abierto al publico entre 14:00 y 19:00 hrs. Espacio G. Valparaíso
Ana María Estrada (Chile): "Una linea de silencio" Del 11 al 19 de Octubre.
Pasillo interior del hospital Van Buren, San Ignacio 725. Valparaíso
Felipe Ribeiro aka F? (Brasil): "ATA
FRNZKFK03102008″ Intervención audiovisual. Del 10 al 17 de Octubre en
horarios de oficina. Edificio Municipalidad de Valparaíso, Calle
Argentina 864. Valparaíso.
// Espacio Radial
Radio Valentín Letelier 13 al 17 | 97.3 FM
(espacio en programa nocturno: 22:00 hrs.). Valparaíso www.tsonami.cl -- Rainer Krause rainer.krause@gmail.comrainer_k_krause@yahoo.com
Taller Poesía y Ciudad
(Biblioteca de Santiago)
Dirigido
por Raúl Hernández
Gratis,
para jóvenes y adultos entre 18 y 30 años.
Inicio:
Jueves 16 de Octubre
Duración:
3 meses
Inscripciones
abiertas
en el
mesón de Sala Literatura (Biblioteca de Santiago)
Informaciones
al teléfono: 328 20 14
|
Vivo Dito
Fundación Start, Centro Cultural de España en Buenos Aires y arteBA Fundación invitan a artistas argentinos o extranjeros residentes en la Argentina a participar del Proyecto Vivo Dito, sitio web que estará online desde el 23 de octubre del 2008 con motivo de la muestra de performances VOLARE que se presentará en LIMITE SUD / SOUTH LIMIT, en el Centro de Exposiciones del 24 al 31 de octubre. El sitio Vivo Dito estará orientado a documentar la producción de performances en la República Argentina.
Se convoca a artistas que trabajen o hayan realizado performances entre los años '60 y la actualidad, a enviarnos su información y material de registro, antes del 15 de octubre, con el fin de su evaluación para la incorporación al sitio.
Aspiramos a inaugurar el sitio con la mayor cantidad de información posible y para ello se encuentran trabajando 3 equipos de investigación pero, naturalmente, una información que pueda considerarse completa solamente se alcanzará a lo largo del tiempo.
Solicitamos la redifusión de esta convocatoria a todos aquellos que puedan estar interesados en sumarse. Para participar de Vivo Dito comunicarse con Dolores Curia a vivodito@fundacionstart.org.ar
Galería
Municipal de Valparaíso recibe a 78 artistas
Homenaje
a Vicente Huidobro
recorre
la región en Ciclo Itinerante UPLA
Un especial
recorrido por la Región de Valparaíso
ha dejado la huella imborrable de Vicente Huidobro. A través de un
homenaje pictórico
que ya ha recorrido otras comunas, 78 obras artísticas donde destacan
pinturas y esculturas - rinden un inédito tributo al legendario
poeta vanguardista chileno, esta vez en la comuna
de Valparaíso.
La
exposición se titula Homenaje a Vicente Huidobro,
y es una creación de la
Asociación
de Pintores y Escultores de Chile, APECH, con el Patrocinio del Consejo
Nacional de la Cultura. Durante todo este año la muestra ha
sido parte destacada del Ciclo Cultural de la Universidad de Playa
Ancha que - ha modo de itinerancia con su
especial impronta recorre la Región de Valparaíso, presentando en
diversos
escenarios comunales lo mejor de su música, teatro y artes visuales.
En la
región Homenaje a Vicente Huidobro ha
recorrido las comunas de Casablanca, San Antonio y Quilpue. En
Valparaíso podrá
ser visitada entre el 9 y el 31 de octubre, en la Galería Municipal de
Valparaíso (Condell 1550).
Para la
APECH la iniciativa pretende a través de
la poesía y la vida realizar un tributo artístico al poeta Vicente
Huidobro,
buscando acercar el arte a la gente. La propuesta ya ha recorrido
exitosamente
las comunas de Casablanca y San Antonio, y prontamente se expondrá en
la comuna
de Valparaíso.
En
Valparaíso el homenaje de la APECH al creador de Altazor la obra
cumbre del Creacionismo Universal - es coordinada por la I.
Municipalidad de
Valparaíso, a través de su Dirección de Cultura y Patrimonio, y la
Universidad
de Playa Ancha y su Dirección General de Extensión, siempre en el marco
del Ciclo Cultural Itinerante de
esta Casa de Estudios.
Artistas
Participantes
Claudia
Adriazola
Dora Aguila
María
Eugenia Akel
Katty
Alday
Tom
Araya
Mario Atalah
Berta
Ayancan
María
Angélica Baeza
Verónica
Baeza
Concepción
Balmes
José Balmes
Gracia
Barrios
Ebe Bellange
Alex Chellew
Rodrigo
Calderón
José Miguel
Carcamo (escultor)
Christian
Carrillo
Teresa
Castilla
Rubén
Castillo (escultor)
Claudio
Cortes (escultor)
Consuelo
Cortínez
Jaime Cruz
Edith De
Ginestet
Enrique De
Santiago
Pablo De
Vico
Patricia
Desideri
Robinsón Di
Avello
Alexis Díaz
Carolina
Díaz
Juan Díaz
Fleming (escultor)
Olga Disi
(escultora)
Felipe Drago
Mana
Espinosa
Maria Elena
Etchepare
Oscar
Gacitua
Antonella
Gallegos
Constanza
Geisse
Cathy Giusti
Marcela
González (escultora)
María
Soledad Gonzalez
Mario
Gonzalez
Virginia
Guilisasti
Isabel M.
Haeussler
María
Eliana Herrera (escultora)
Angélica
Jorquera
Lucy La
Fuente (escultora)
Ines Lazzaro
Mónica
Maiocchi
Nelson
Miranda
Osvaldo
Morales
Sergio Numan
Eliana
Olivares
Carolina
Oltra
Soledad
Omeñaca (escultora)
Alejandro
Ortiz
Marcela
Ortiz
Teresa
Ortúzar
Luz María
Ovalle
Ivonne
Palacios
Ricardo
Parra
Carolina
Pérez
Oscar
Petersen
Gonzalo
Poblete
Alex
Quinteros
Teresa
Razeto
Ana
Rodríguez (escultora)
Alicia Rojas
Ulises Román
Elena Ruiz
Tagle
Irene Saba
Marian
Salamovich
Marco Suitt
(escultura)
Juan Pablo
Ugarte
Carmen Valle
Soledad
Vial (escultura)
Ana Videla
Isabel
Viviani
Claudia
Wagemann
|
Se agradece su difusión a personas interesadas
|
|
El Blog
-Revista Escáner Cultural -
Alojado en
|