Abril del 2009
Cultura a la Vena, grupo de gestión cultural,invita a ud y acompañantes a una nueva versión de Bar Per Verso, propuesta poética interactiva en torno al Bar, donde se realizarán lecturas poéticas, concursos de poesía express, trivias literarias, presentación de audiovisuales, teatro y danza en vivo y otras sorpresas.Se entregarán premios a los asistentes que participen. Se ofrecerá vino de honor. El evento se realizará el día Miercoles 29 de Abril a las 19:30 hrs. en el Centro de Extensión de la Universidad Central, Sala de eventos (3er piso), Lord Cochrane #418. Colaboran: Revista: Rayentru, Guachaca, Grifo, El Puñal, Lom Editores, Le monde diplomatique y Lentun. Entrada Liberada. Esperamos contar con su valiosa asistencia. Atte. -- Carla Valdés Del Río RR.PP Cultura a la Vena http://carlavaldes.blogspot.comEditora del Blog de Concursos LIterarios en Chile http://concursosliterarioschile.blogspot.com
Zonadearte cumple 5 años. El
festejo: próximo Sábado 25 de abril a las 20,00
En esta ocasión podremos disfrutar la
obra de Marcelo Gandhi, (Brasil) – “Heladería” - sus mini helados en
Dibujos
Los espero, pueden sumar un vino para
el brindis será bienvenido. Un abrazo Gabriela

SOSTierra/09. Cinco años de arte acción celebrando la naturaleza
Participantes
Lunes 20
Pan y arte/ 19hs. Av. Boedo 880. Encuentro y Apertura. Se presentan seis acciones performaticas: Gabriela Alonso / Andrea Cárdenas/ Gabriel Montero. Performance: “Bien común”/ Aimée Zito Lema/ Javier Robledo. Video instalación. Vicente Zito Lema / Daniel Acosta.
Miércoles 22. Día de la tierra
Acciones culturales. Secretaria de medio ambiente, higiene urbana y turismo. Municipio de Quilmes.
Sábado 25 . EcoBicicleteada
Segunda EcoBicicleteada desde Av. Boedo y San Juan a la Boca. Sembrando arboles nativos en los puntos de encuentro y acciones culturales. Jornadas de Actividades en casa Amarilla. Distintas organizaciones sociales y culturales del barrio de La Boca, organizarán el sábado 25, a partir de las 11am, la semana por la Tierra. Un abrazo solidario de los vecinos a los terrenos de la Casa Amarilla para que se concrete el deseo de un parque de árboles nativos para la comunidad boquense, indispensable ante la ausencia de espacios verdes. Organizan Instituciones y vecinos de la Boca. Recorrido Bernal - Quilmes con bicicletas. A reserva ecológica Guillermo Hudson. F. Varela. Celebración nocturna con los elementos de la naturaleza. Arte acción: Fuego, aire, tierra y agua. Instalaciones en la Cantera de Varela a las 16hs: Paulo Almirón, Paulo Coronel, Lucas Núñez, Graciela Rascala, Daniel Ochoa, Germán Ochoa. Daniel Symcha y Aníbal Vallejos. Qoqui Mendez, Tucumán.
Domingo 26
V encuentro arte acción: reserva ecológica Guillermo Hudson. Varela
Gabriela Alonso y Sergio Paravisi , Paula Abalos, Paloma Acosta, Daniel Acosta, Joaquín Amat, Isacc Benapres, Andrea Cárdenas, Camila De Luca, Claudia Ruiz Herrera, Néstor Lobato, Luis Martínez, Gabriel Montero, Nelda Ramos, Javier Robledo, .Calixto Saucedo, Alberto Sarli, Gabriel Sasiambarrena, Federico Scollo, Javier Sobrino, Daniel Symcha, Aníbal Vallejos, Gustavo Ganganelli. Grupo Hain, Grupo Filotopia, Mariana Obarrio, Joan Prin, Regine Bergmeijer, Aimee Zito Lema y Vicente Zito Lema. Grupo Repecho.
Artistas Internacionales participantes X la naturaleza
Alexia Miranda, El Salvador. Acción. / Oscar Gálvez, Santiago de Chile. Arte Acción/
Marcus Vinicius, Brasil. Performance / Ruggero Maggi, Itália. Fotos performance/
Vicente Pastor, España. Fotos performance /Ángel Pastor, España/ Luvin Morales, México. DF/ Performance Ximena Narea, Suecia. Acción / Jorge Iván Restrepo, Colombia. Intervención/ Nahuel Blaton. Holanda. Acción/ colectivo de arte La Bicicleta, Ecuador.
SOSTierra/09
Arte acción
Convocatoria
Más allá de la naturaleza…
Los vientos de cambio en la tierra se están produciendo de una forma previsible e inquietante. Y el planeta se está sobredimensionando conmovedoramente. SOSTierra - arte acción/09 presenta este año la propuesta a desarrollar durante la semana de la TIERRA << mas allá de la naturaleza…>>, del 20 al 26 de abril /09.
El proyecto pretende darle un carácter más profundo y vivo a la convocatoria, desde Buenos Aires, nivel local a otro internacional. Conectando la creación artística contemporánea y naturaleza.
Teniendo en cuenta la complejidad de la crisis y sus problemas concretos, será prioritario apelar a la imaginación de sus protagonistas, para encontrar las nuevas necesidades formales para arribar a una mayor sensibilización poética de la sociedad, a través del arte, no más allá de la naturaleza.
Buscamos una mayor participación, COMPROMISO Y creatividad para lanzarnos al espacio público, dentro de un marco de cambio de una velocidad inédita y crítica; siendo tierra. Naturaleza.
Para ello, a partir de las interesantes experiencias anteriores tomadas en los diversos espacios transitados, será importante profundizar la metodología participativa y efímera propuesta por el proyecto SOSTierra-arte acción.
Impulsando la red de sembradores que se ha ido conformando en los distintos barrios y sitios concretos, a partir de acciones simultaneas, nómades e itinerantes que se han lanzado en estos cinco años. Pensando en nuevos enfoques transdisciplinarios. En formas variables de acción y participación para dimensionar la deuda con la naturaleza, construyendo hábitat. Nuevos sueños.
Daniel Acosta organizador del Colectivo SOSTierra-arte acción enero/09
http://www.proyectosostierra.blogspot.com/

Seminario
"Arte y Naturaleza"
Conferencia de
Theo Jansen y conversaciones en torno a su trabajo
Sábado 18 a las 11:00 horas
MAC
Parque
Forestal
INCUBO
tiene el
agrado de invitarlos al Seminario “Arte y Naturaleza” a realizarse
el día Sábado 18 de Abril a las 11:00 horas en el Museo de Arte
Contemporáneo.
El Seminario comienza con la conferencia de nuestro invitado
internacional Theo
Jansen y posteriormente converge en una serie de conversaciones
respecto a las
problemáticas de su trabajo con un grupo de profesionales, compuesto
por Pedro
Labarca (Biofísico y Premio Nacional de Ciencias), Patricio Mardones
(Arquitecto), Alejandra Vega (Historiadora) y Flora Vilches
(Arqueóloga).
THEO JANSEN nació en
Scheveningen,
Netherlands. Estudió Física en la Universidad de Delft. En los años 70
empezó
su carrera artística como pintor pero siempre con un profundo interés
por áreas
como la aeronáutica y la robótica. En el año 1981 desarrolló en
Delft una
“máquina de pintar”, demostrando su habilidad para aplicar
conocimientos de ingeniería a diferentes proyectos artísticos. A
principios de
los 80, Theo Jansen comenzó a crear programas de simulación algorítmica
de vida
artificial. Su interés por diseñar organismos vivos y autónomos a
través de
software lo llevó a iniciar en 1990 una serie de esculturas cinéticas
denominadas "Strandbeest". Desde entonces ha estado ocupado en crear
nuevas formas de vida con materiales de desecho. Sus proyectos han sido
difundidos obteniendo un reconocimiento a nivel internacional, siendo
destacados en publicaciones y exhibiciones como "Klimmen in de
lucht", por SUN 'Mission Impossible' en Westergasfabriek (1995);
Exhibits
Panorama 2000 en Centraal Museum, Utrecht (1999); Grand Exhibition,
Kunsthal,
Rótterdam (2003); Animals let loose en Trafalgar Square, Londres, en el
Institute of Contemporary Art (2006) y ETAT, Exhibition en Taiwan,
siendo
galardonado con el premio especial del jurado en Ars Electronica 2005.
Museo de Arte
Contemporáneo (MAC)
+56-02-9771748
www.mac.uchile.cl
|

SOSTierra/09 cinco
años de arte acción celebrando
la
naturaleza.
Participantes
Lunes 20 : Pan y arte. 19hs. Av. Boedo 880.
Encuentro de
apertura. Se presentan seis acciones performaticas. Gabriela Alonso / Andrea
Cárdenas/ Gabriel Montero.
Performance: “Bien común”/ Aimée Zito Lema/ Javier Robledo. Video
instalación. Vicente Zito Lema/ Daniel Acosta.
Miércoles
22. Día de la tierra
Día
de la tierra. Acciones culturales. Secretaria de medio ambiente,
higiene urbana
y turismo. Municipio de Quilmes.
Sábado
25
Segunda
EcoBicicleteada desde Av. Boedo y San Juan a la Boca. Sembrando arboles
nativos
en los puntos de encuentro y acciones culturales por
la semana de la Tierra. Jornadas de Actividades en casa Amarilla. Distintas
organizaciones
sociales y culturales del barrio de La Boca, organizarán el sábado 25,
a partir
de las 11am, la segunda jornada por la Tierra. Será un abrazo solidario
de los
vecinos a los terrenos de la Casa Amarilla para que se concrete el
deseo de un
parque de árboles nativos para la comunidad boquense, indispensable
ante la
ausencia de espacios verdes. Organizan Instituciones y vecinos
de la Boca.
Recorrido Bernal - Quilmes con
bicicletas. A reserva ecológica
Guillermo Hudson. F. Varela. Celebración nocturna con los elementos de
la
naturaleza. Arte acción: Fuego, aire, tierra y agua. Instalaciones en la
Cantera de
Varela a las 16hs: Paulo Almirón, Paulo Coronel, Lucas Núñez, Graciela
Rascala,
Daniel Ochoa, Germán Ochoa. Daniel Symcha y Aníbal Vallejos.
Domingo
26
V encuentro arte acción:
reserva ecológica Guillermo
Hudson. Varela
Gabriela
Alonso y Sergio Paravici , Paula Abalos, Paloma Acosta, Daniel Acosta,
Joaquín Amat,
Isacc Benapres, Andrea Cárdenas, Camila De Luca, Claudia Ruiz Herrera,
Néstor
Lobato, Luis Martínez, Gabriel Montero, Nelda Ramos, Javier Robledo,
.Calixto Saucedo, Alberto Sarli, Gabriel Sasiambarrena, Federico
Scollo, Javier
Sobrino, Daniel Symcha, Aníbal Vallejos, Gustavo Ganganelli, Germán
Cruz e
hijos. Grupo Hain, Grupo Filotopia, Mariana Obarrio, Joan Prin, Regine Bergmeijer, Aimee Zito Lema y Vicente Zito Lema. Grupo Repecho.
Artistas
Internacionales participantes X la naturaleza
Alexia
Miranda,
El Salvador. Acción. / Oscar Gálvez, Santiago de Chile. Arte Acción/
Marcus
Vinicius,
Brasil. Performance / Ruggero Maggi, Itália. Fotos performance/
Vicente
Pastor, España. Ángel Pastor, España. Fotos performance / Luvin
Morales,
México. DF. Performance/ Ximena Narea, Suecia. Acción / Jorge Iván
Restrepo,
Colombia. Intervención/ Nahuel Blaton. Holanda. Acción/ Colectivo
de
arte La Bicicleta, Ecuador.
SOSTierra/09
Arte acción
Convocatoria
Más allá de la naturaleza…
Los vientos de cambio en la
tierra se están produciendo
de una forma previsible e inquietante. Y el planeta se está
sobredimensionando
conmovedoramente. SOSTierra - arte acción/09 presenta
este año la propuesta
a desarrollar durante la semana de la TIERRA << mas allá de la
naturaleza…>>,
del 20 al 26 de abril /09.
El proyecto pretende darle
un carácter más profundo y
vivo a la convocatoria, desde Buenos
Aires, nivel local a otro
internacional. Conectando la creación
artística contemporánea y naturaleza.
Teniendo en cuenta la
complejidad de la crisis y sus
problemas concretos, será prioritario apelar a la imaginación de sus
protagonistas, para encontrar las nuevas necesidades formales para
arribar a
una mayor sensibilización poética de la sociedad, a través del arte, no
más
allá de la naturaleza.
Buscamos una mayor
participación, COMPROMISO Y creatividad para lanzarnos
al espacio público,
dentro de un marco de cambio de una velocidad inédita y crítica; siendo tierra.
Naturaleza.
Para ello, a partir
de las interesantes experiencias anteriores tomadas en los diversos
espacios
transitados, será importante profundizar la metodología participativa y
efímera
propuesta por el proyecto SOSTierra-arte acción.
Impulsando la red de
sembradores que se ha ido
conformando en los distintos barrios y sitios concretos, a partir de
acciones
simultaneas, nómades e itinerantes que se han lanzado en estos cinco
años.
Pensando en nuevos enfoques transdisciplinarios. En formas variables de
acción
y participación para dimensionar la deuda con la naturaleza,
construyendo
hábitat. Nuevos sueños.
Daniel Acosta
organizador del
Colectivo SOSTierra-arte acción
/enero/09
http://www.proyectosostierra.blogspot.com/

|
Artistas, fotografos, arquitectos, diseñadores.....
Les envio la info del excelente curso-taller de Emulsiones
Fotograficas que realizo. Ademas adjunto 2 fotografias realizadas con
emulsión Goma Bicromatada (técnica que forma parte del taller) y una
breve presentacion de imagenes de las tecnicas que incluye el
curso-taller.
Los talleres impartiran durante todos los meses del 2009.
OJO: cada taller es solo para 2 personas.
Ya hay varios cupos reservados (para distintos meses), por lo que,
a quien le interese inscribirse, debe reservar cupo para uno de los
talleres del año, depositando el 50% del valor del taller en la
siguiente cuenta.
cuenta RUT
BancoEstado
Nº 13670215
Catalina de la Cruz
saludos
Catalina de la Cruz
Taller de Emulsiones Fotográficas
Este
taller abarca 4 emulsiones fotográficas diferentes (
Cianotipo (azul), Van Dyke (sepia), Papel Salado (cafe) y Goma
Bicromatada (color a elección)), aplicadas sobre diferentes tipos de
papel y telas.
Todas
estas emulsiones fotográficas, que datan aproximadamente de 1820,
son de fabricación artesanal y sus resultados se relacionan
mucho con el grabado, desde la imagen fotográfica.
Para
tomar este -taller no es necesario ningún conocimiento
previo de fotografía.
Una
vez realizado el taller es muy fácil fabricarlas y trabajarlas de
forma particular y sin mayor infraestructura
ya que no requieren de ampliadora, las imágenes quedan plasmadas con la
luz del sol.
Duración:
1 mes (4 sesiones de 3 horas cronológicas)
Horario:
Lunes
de 18:00 a 21:00 hrs
Martes
de 18:00 a 21:00 hrs
Lugar:
Av. Américo Vespucio Sur 1945 depto 11. (Bilbao con Vespucio)
Valor:
$115.000 (incluye químicos a utilizar)
--
cdlc
www.galeriamoro.cl
www.artitasallimite.com/catalinadelacruz
|

Aliento: Vigor del
ánimo, esfuerzo, valor. Soplo del viento. Emanación, exhalación.
Espíritu, alma. Vida, impulso vital. Inspiración, estímulo que impulsa
la creación artística. Alivio, consuelo
(tomado del diccionario
de la Real Academia Española).
He fabricado una máquina que permite reunir el aliento de quienes la
usan. Cuando veo la máquina en operación, esta máquina que requiere un
grupo de humanos adosados al instrumento, se refleja el compromiso de
la humanidad con las futuras generaciones, pienso en qué le dejamos a
nuestros descendientes, a los herederos del universo
Cuando el globo se
infla y se acerca al punto del estallido,
tenemos la modelación
del límite de resistencia del planeta ante la presión humana
Se
esclarecen los conceptos de entropía y negentropía.
El performance colectivo avanza, surgen en la mente imágenes sobre el
trabajo en equipo
la solidaridad
lo colectivo
la inclusión
la fusión y
la unión perfecta. La mirada al cielo de los participantes
enfocados
en un nuevo planeta, en la creación de ese nuevo planeta; Hago
referencia a la creación metafórica de un nuevo sistema de vida en el
planeta Tierra y también en el muy largo plazo
¿Qué pensamos en tiempos del calentamiento global sobre el acto de
reunir simbólicamente el aliento de un colectivo? ¿Qué pasa cuando no
hay otro aliento, cuando éste es el último impulso vital?
¿Pueden la fuerza de grupo, la nueva herencia basada en el conocimiento
y la información generar los fundamentos negentrópicos para una nueva
emigración en la búsqueda de un planeta?
¿Hay un sentimiento de expansión sin límite en el ser humano?
Jorge Iván Restrepo, 18
de marzo 2009
|
Para apoyar a Ediciones del Temple:
TEMPLESESIÓN. Fiesta, Lecturas musicalizadas, Performances y Videos. Y
un nutrido y económico bar para los sedientos, de poesía.
ESTE SÁBADO 4 DE ABRIL, 22:00h. CASA ROSADA (Concha y Toro 32, Metro
República).
Artistas participantes:
Barrera-Bustos-Gaete-González-Guajardo-Guerrero-Ramírez-Valdebenito-Winter+músicos
invitados.
Afiche adjunto y acá: http://tinyurl.com/d5mo3u.
Adhesión: La compra de un libro con precios realmente de liquidación, $1.500.
Se agradece la difusión.
"Este sábado los autores y editores de Ediciones del Temple hemos
organizado una gran fiesta de autogestión, o sea, pro fondos Temple,
para poder seguir publicando poesía de forma digna y sin costos para
los autores, como siempre lo hemos hecho. Hemos preparado una
programación de lecturas musicalizadas y videos de nuestros autores,
acompañados de un buen trio musical, por supuesto seguido de muchas
horas de baile".
Artículos anteriores en Abril del 2009
|
El Blog
-Revista Escáner Cultural -
Alojado en
|